꧁ ᖴᗴᔕ丅Ꭵᐯᗩᒪᗴᔕ Ƴ ᗰᑌᗴᔕ丅ᖇᗩᔕ ꧂ 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025

Celebrando clásicos argentinos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre, celebra su 40° edición con una serie de homenajes a películas argentinas que cumplen 50 años desde su estreno. Este evento, el único en América Latina que forma parte de la lista de grandes festivales competitivos de la FIAPF, promete ser una celebración transformadora del cine nacional e internacional.

  • El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata está en una encrucijada. Con su 40° aniversario, tiene la oportunidad de reafirmar su posición como un faro del cine en América Latina.
  • La combinación de gestión responsable, colaboración pública y privada, y una programación audaz puede resultar en un renacer auténtico. Sin embargo, el éxito dependerá de su capacidad para navegar las  complejidades del entorno actual sin sacrificar su identidad.
  • La comunidad cinematográfica estará atenta a cómo se desarrolla este proceso en los próximos años.

Clásicos restaurados

En esta edición, la sección Mar del Plata Classics rendirá homenaje a tres películas argentinas icónicas de 1975:

  • La Raulito, dirigida por Lautaro Murúa, que impactó al público con la actuación de Marilina Ross. Esta película, junto con su secuela La Raulito en libertad (1977), será proyectada en versiones restauradas.
  • Los gauchos judíos, de Juan José Jusid, basada en la novela de Alberto Gerchunoff, también se presentará en una copia restaurada. La película narra la llegada de los primeros colonos judíos a Argentina y cuenta con un elenco destacado que incluye a Pepe Soriano y China Zorrilla.
  • La guerra del cerdo, otra obra de Leopoldo Torre Nilsson, se basa en la novela de Adolfo Bioy Casares y será parte de los homenajes por el centenario del nacimiento del director.

La Raulito (1975) - IMDb Los gauchos judíos - Película - 1974 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com CINE.AR - La guerra del cerdo

Además, se presentarán otras joyas del cine argentino, como:

  • Más allá del olvido (1956), dirigida por Hugo del Carril, que tuvo su estreno mundial en Cannes Classics este año.
  • Rosaura a las diez (1958), de Mario Soffici, basada en la novela de Marco Denevi.

Ficha técnica, trailer, imágenes, noticias y más información de la película Más allá del olvido - cinenacional.com Ficha técnica, trailer, imágenes, noticias y más información de la película Rosaura a las diez - cinenacional.com

Presentación del libro “Por ser mujer”, la biografía de Vlasta Lah < DAC - Directores Argentinos Cinematográficos

Homenajes a directores pioneros

El festival también rendirá homenaje a Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir largometrajes en Argentina. Se proyectarán

sus películas Las furias (1960) y Las modelos (1963), ambas restauradas por la Fundación Gotika. Este reconocimiento es crucial para visibilizar el aporte de las mujeres en la historia del cine nacional.

Las furias (1960) - Filmaffinity  Las modelos (película de 1963) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Asimismo, se preparan ciclos especiales para conmemorar los 100 años del nacimiento de José Martínez Suárez y Fernando Birri, dos figuras fundamentales del cine argentino, quienes han influido en generaciones de cineastas.

Nuevas competencias y seccionesEste año, el festival no solo mantendrá sus competencias tradicionales, sino que también introducirá:

  • Una competencia internacional exclusiva de cortometrajes, ampliando su enfoque hacia nuevas narrativas.
  • Mar del Plata Series, una sección no competitiva que proyectará episodios de series que no se han estrenado previamente en Argentina.

La sección En Tránsito, que apoya la finalización de largometrajes argentinos, seguirá siendo un pilar fundamental del festival, brindando apoyo a proyectos en etapa de posproducción.

Cierre de inscripción para la 40ª Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) informa que la inscripción de películas para la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha finalizado. La convocatoria, que estuvo abierta desde el 5 de mayo hasta el 15 de julio, permitió la inscripción de cortometrajes, largometrajes y series de todo el mundo.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer la cantidad total de películas inscriptas para esta edición del festival.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es el único festival competitivo de la región acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), categoría que comparte con eventos de renombre como Cannes, Venecia y San Sebastián.

La 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata no solo es un homenaje al pasado, sino también una ventana hacia el futuro del cine. Con su enfoque en la restauración de clásicos y el apoyo a nuevas voces, el festival se reafirma como un espacio vital para la celebración y el desarrollo del cine en Argentina e internacional. ¡No te lo pierdas!  

Mostrar más
Botón volver arriba