Pσɾ ʂυҽɾƚҽ ɳσʂ ϙυҽԃα ʂυ σႦɾα Robert Redford (18/08/1936-16/09/2025)

Un ícono del cine y activismo

Robert Redford fue más que un talentoso actor y director; fue un pionero en el apoyo al cine independiente y un activista comprometido. Su legado perdura no solo en la industria cinematográfica, sino también en la sociedad, donde su influencia ha inspirado a generaciones. Este artículo explora su vida, carrera y el impacto que tuvo en el mundo del cine y más allá.

Vida y carrera

Infancia y juventud

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford enfrentó desafíos desde temprana edad, incluyendo un diagnóstico de poliomielitis a los 11 años. La muerte de su madre a los 18 años dejó una profunda huella en su vida. A pesar de estas adversidades, desarrolló un amor por la naturaleza y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Colorado, el Pratt Institute of Art y la American Academy of Dramatic Arts en Nueva York.

Vida personal 

Redford, un ícono del cine, ha tenido una vida llena de logros, pero también ha enfrentado profundas tragedias familiares. Su primer matrimonio con Lola Van Wagenen, una estudiante de Historia, duró 27 años y dio lugar a cuatro hijos. Sin embargo, la familia sufrió la pérdida de su hijo Scott a los dos meses de nacido y la lucha de su hija Jamie contra problemas de salud mental, que culminó en su fallecimiento en 2020. A pesar de estos desafíos, Redford ha sido un pilar de apoyo para sus hijos, enfatizando la importancia de la resiliencia y el amor familiar.

Robert Redford ; Lola van Wagenen ( matr. 1958; div. 1985)

Tras su separación en 1985, Redford encontró un nuevo amor en Sibylle Szaggars, con quien se casó en 2009. Juntos comparten una pasión por el arte y el medio ambiente, y han sido reconocidos por su compromiso con causas ecológicas. La vida de Redford es un recordatorio de que, aunque la fama puede brindar éxito, también conlleva desafíos que se superan con amor y unidad familiar.

Comenzó en 1996, se formalizó en 2009 y se mantuvo viva hasta septiembre de 2025.

Un año en la sierra de Mijas

En 1966, Redford se tomó un año sabático en la sierra de Mijas, España, buscando una vida más simple y reconectando con la naturaleza. Durante seis meses vivió en una casa sin electricidad ni agua corriente, dedicándose a la pintura y disfrutando de la vida rural. Aunque su retiro fue interrumpido por la visita de amigos de Hollywood, esta experiencia fortaleció sus lazos familiares y tuvo un impacto positivo en su carrera, ya que tras su regreso comenzó a recibir papeles protagónicos que lo consagraron como una de las estrellas más icónicas de Hollywood.

Inicios en el cine

Su salto al cine comenzó en Broadway, con War Hunt (1962) conocida como Soldado o cazador (El que mató por placer) el primer y no muy recordados papel protagónico de Robert Redford.

War Hunt (1962)

La jauría humana (1966) reveló la capacidad dramática de Robert Redford, interpretando a un fugitivo vulnerable en un entorno violento. Su actuación junto a Marlon Brando y Jane Fonda lo posicionó como actor serio, anticipando su interés por el cine social y político que marcaría su carrera posterior como protagonista y director                                                                                         .La jauría humana - Película 1966 - SensaCine.com

Descalzos por el parque (1967) consolidó a Robert Redford como galán versátil, trasladando su éxito teatral al cine. Su química con Jane Fonda y su habilidad para la comedia romántica allanaron el camino hacia papeles más complejos, marcando el inicio de su ascenso en Hollywood durante los años 70.

DESCALZOS POR EL PARQUE - 1967Dir GENE SAKSCast: ROBERT REDFORDJANE FONDACHARLES BOYERMILDRED NATWICKESPA?A - -70X100-Cm.-27X41-INCHES-1 SH.POSTER: (1967) Arte / Grabado / Póster | BENITO ORIGINAL MOVIE POSTER

Butch Cassidy (and the Sundance Kid – 1969) transformó a Robert Redford en una estrella global. Su interpretación del Sundance Kid, junto a Paul Newman, redefinió el western con humor, melancolía y modernidad. La química entre ambos actores marcó una era y dio origen al Festival de Sundance, impulsando el cine independiente. Redford consolidó su imagen de rebelde carismático, capaz de combinar acción, sensibilidad y estilo. La película fue clave para su evolución como actor comprometido y narrador visual, abriendo camino a roles más complejos y a su posterior carrera como director, productor y referente cultural del nuevo Hollywood.

All of What Follows Is True: The Making of 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (Video 2006) - IMDb

El golpe (1973) consolidó a Robert Redford como estrella taquillera y actor respetado, gracias a su papel como Johnny Hooker, un joven estafador ingenioso. La película, junto a Paul Newman, reafirmó su carisma y versatilidad, y le valió su única nominación al Oscar como actor. Su éxito comercial le otorgó mayor libertad creativa y lo acercó al cine independiente, influenciando la creación del Sundance Institute. Además, demostró su habilidad para combinar humor, elegancia y tensión narrativa, ampliando su repertorio y posicionándolo como figura clave del nuevo Hollywood. Fue un hito que marcó su evolución artística y profesional.

El Golpe The Sting 1973 Robert Redford Pelicula Dvd

La etapa dorada y el estrellato (1969-1980)

El verdadero despegue de Redford llegó con Dos hombres y un destino (1969), donde compartió pantalla con Paul Newman. Su química fue tan poderosa que cautivó tanto a la crítica como al público, estableciéndose como una de las parejas cinematográficas más icónicas. La dupla repitió su éxito en El golpe (1973), una película que obtuvo 10 nominaciones al Oscar y ganó 7, incluyendo mejor película y mejor director.

En Nuestros años felices (1973), Redford demostró su versatilidad en el drama romántico, formando una memorable pareja con Barbra Streisand. Aunque inicialmente rechazó el papel por considerar que el guion era demasiado simple, la insistencia del director Sydney Pollack lo convenció, resultando en uno de sus mayores éxitos comerciales y críticos.

Prime Video: Nuestros años felices

La década de los 70 fue clave en su filmografía, con títulos como Los tres días del cóndor (1975) y Todos los hombres del presidente (1976), ambas aclamadas por su contenido político y social. En Todos los hombres del presidente, Redford interpretó al periodista Bob Woodward, investigando el escándalo de Watergate, lo que reflejó su dedicación al arte y su compromiso con la verdad.

Los tres días del Cóndor - Película 1975 - SensaCine.com Todos los hombres del presidente - Película 1976 - SensaCine.com

Etapa madura y primeros proyectos como director (1980-1990)

En 1985, protagonizó Memorias de África (África mía-1985) junto a Meryl Streep, una película que arrasó en taquilla y recibió 7 Oscars. Redford fue elegido tras la insistencia de Pollack, quien veía en él al perfecto Denys Finch Hatton. A pesar de algunas críticas sobre su actuación, el público quedó cautivado por la historia y la inolvidable banda sonora de John Barry.

África mía (1985) - IMDb

En 1992, Redford dirigió y narró El río de la vida, un emotivo drama familiar que lanzó a Brad Pitt al estrellato. La película fue bien recibida y consolidó aún más su prestigio como director.

El río de la vida (película 1992) - Tráiler. resumen, reparto y dónde ver. Dirigida por Robert Redford | La Vanguardia

Últimos años de su carrera

En sus últimos años, Redford destacó en películas como El señor de los caballos (1998) y La última fortaleza (2001), donde recibió elogios por su sensibilidad narrativa. En 2007, dirigió Leones por corderos, una crítica política que buscaba recordar su éxito anterior. Su participación en el Universo Cinematográfico Marvel como Alexander Pierce en Capitán América: El Soldado de Invierno (2014) y Vengadores: Endgame (2019) sorprendió a muchos, presentándolo a nuevas generaciones de espectadores.

Activismo y legado

Redford fue un apasionado defensor del medio ambiente y cofundador del Instituto Sundance en 1979, que promovió el cine independiente y dio origen al Festival de Sundance, uno de los eventos más importantes para el cine alternativo en Estados Unidos. Su activismo incluyó la oposición a proyectos que amenazaban el entorno, como una autopista en Utah y una central eléctrica de carbón. Por su labor, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo:

  • Oscar Honorífico en 2002, celebrando su contribución al cine.
  • Homenaje en el Kennedy Center en 2005.
  • Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, reconociendo tanto su actuación como su trabajo más allá de la pantalla.
Contribuciones temáticas en su obra

Las películas de Redford a menudo exploran temas como la familia, la búsqueda de identidad, la conexión con la naturaleza, la justicia social y los derechos civiles. Sus personajes suelen enfrentarse a dilemas morales, ofreciendo una profunda reflexión sobre la condición humana. Su estilo narrativo clásico y su enfoque en la profundidad emocional contrastan con las tendencias más modernas del cine.

En un mundo donde la cultura y el arte a menudo se ven atrapados en la comercialización, Redford se mantuvo firme en su búsqueda de autenticidad y verdad, invitando a futuras generaciones a seguir su ejemplo. Su vida y obra son un recordatorio de que el cine puede ser un poderoso vehículo para el cambio social y la reflexión crítica.

Festival de Sundance

En 1978, Redford fundó el Festival de Sundance, que se convirtió en una plataforma crucial para el cine independiente. Este evento ha lanzado carreras de cineastas como Quentin Tarantino y los hermanos Coen, y continúa siendo un referente global del cine alternativo.

Reflexiones finales su marca imborrable

Robert Redford es más que un actor y director; es un visionario que ha dedicado su carrera a explorar y reflejar la complejidad de la experiencia americana. Su Oscar por Gente corriente marcó el inicio de una trayectoria que no solo ha enriquecido el cine, sino que también ha contribuido al desarrollo del cine independiente. A través de su trabajo, Redford nos invita a mirar más allá de la superficie y a cuestionar las realidades que enfrentamos como sociedad.

Su compromiso con el cine independiente se materializó en la creación del Festival de Sundance, que desde 1978 ha sido un semillero de talento y creatividad. Este festival no solo celebra el cine independiente, sino que también ha dado visibilidad a historias que de otro modo no habrían llegado a las pantallas.

Robert Redford representa la evolución del cine, simbolizando la transición del viejo Hollywood a un enfoque más moderno y comprometido con la realidad social. Su vida y carrera nos recuerdan la importancia del arte como vehículo de cambio y reflexión. Aunque su presencia física ya no esté con nosotros, su legado perdurará, permitiéndonos revivir su esencia a través de sus películas. Cada proyección, cada historia que cuenta, nos invita a explorar la complejidad de la condición humana y la belleza del cine. Robert Redford sigue vivo en cada fotograma, recordándonos que el cine es un poderoso medio para conectar, inspirar y transformar.

Mostrar más
Botón volver arriba