Contexto histórico de la guerra de las Malvinas y está en el cine
“Violencia y política en la Argentina de los años 70: Entre protestas, dictadura y guerra”
En la convulsa década de los años 70 en nuestra nación, se gestó una compleja red entre la violencia y la política, marcando un período tumultuoso en nuestra historia. Este período estuvo caracterizado por abrumadoras protestas populares, sindicales y estudiantiles, así como por la actividad de diversos grupos armados con inclinaciones tanto izquierdistas como derechistas. Por un lado, un Estado frágil gobernado por un peronismo dividido en un papel crucial en este conflicto. Por otro lado, la toma del poder de una dictadura cívico-militar agravó la situación, llevando finalmente a la nación a la guerra. En este contexto, las palabras, tradiciones y continuidades moldearon las formas de hacer política y el imaginario ciudadano. Se busca comprender cómo perduran estos momentos históricos y la falta de autocrítica y reflexión por parte de los actores involucrados.
En los años 70 en Argentina, tanto el terrorismo de Estado como las acciones de las guerrillas dejaron una profunda marca en nuestra sociedad.
- Terrorismo de Estado:
- Durante ese período, el Estado aplicó tácticas brutales, incluyendo desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y exilios.
- La falta de autocrítica por parte de quienes participaron en estas atrocidades perpetuó el sufrimiento de las víctimas y sus familias.
- Reflexionar sobre estas acciones es esencial para evitar que se repitan en el futuro y para garantizar que se haga justicia.
- Guerrillas:
- Los grupos guerrilleros también recurrieron a la violencia, con secuestros, ataques con bombas y acciones armadas.
- La autocrítica es igualmente relevante para comprender los errores y las consecuencias de estas acciones.
- La búsqueda de la paz debe incluir una evaluación honesta de todas las partes involucradas.
En última instancia, la reflexión y la autocrítica nos permiten construir un país más justo y pacífico. Aprender de nuestro pasado doloroso es esencial para forjar un futuro en el que prevalezcan los derechos humanos, la justicia y la compasión .
El poder transformador del pacifismo en la resolución de conflictos
El pacifismo desempeña un papel crucial en situaciones de conflictos sociales, dictaduras, terrorismo, secuestros y asesinatos a opositores, empleando diversas estrategias:
-
Enfoque humanitario del pacifismo:
- Se centra en la protección de los derechos humanos y la prevención de conflictos violentos, abogando por soluciones no violentas para evitar la escalada de la violencia en situaciones de conflicto.
-
Voluntariado y activismo:
- Muchos pacifistas participan activamente en organizaciones no gubernamentales (ONG) y movimientos sociales, trabajando en la promoción de la paz, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.
-
Conciencia ciudadana a favor de la paz:
- La sociedad está cada vez más informada y comprometida con la búsqueda de soluciones pacíficas, consolidando la conciencia ciudadana a favor de la paz.
-
Nuevos enfoques organizativos de ONGs:
- Las ONGs han adoptado estrategias más ágiles y descentralizadas, lo que les permite adaptarse rápidamente a los desafíos cambiantes y movilizar recursos de manera efectiva.
El movimiento pacifista continúa siendo una voz importante en la búsqueda de un mundo más justo, pacífico y libre de violencia. A través de su compromiso y acciones, contribuye a la construcción de una sociedad más armoniosa y respetuosa de los derechos humanos.
Respecto a la guerra
La Guerra de las Malvinas, un episodio doloroso en la historia de Argentina, se desató en 1982 cuando las fuerzas argentinas y británicas se enfrentaron por la soberanía de las Islas. A pesar de su breve duración (10 semanas), dejó una profunda huella en la memoria colectiva de nuestro país.
Para comprender mejor este conflicto y resaltar la actitud no bélica histórica de Argentina, consideremos algunos aspectos clave:
- Reclamo Histórico:
- El reclamo argentino sobre las islas data de 1833, cuando fueron invadidas por los ingleses.
- Aunque el énfasis aumentó en 1930 debido al crecimiento del nacionalismo en Argentina, la cuestión de las Malvinas ha sido una constante en nuestra historia.
- La Guerra y sus Consecuencias:
- La guerra duró 74 días, con un saldo de 649 soldados argentinos, 255 soldados británicos y 3 civiles malvinenses muertos.
- La derrota militar marcó un quiebre, pero no puso fin al reclamo argentino. A pesar de ello, la diplomacia ha sido una herramienta fundamental en las décadas posteriores.
- Reflexiones Importantes:
- La importancia de la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales.
- El valor de la soberanía y la defensa de los derechos territoriales.
En resumen, recordemos que la historia no solo es un relato lejano, sino una lección constante para el presente y el futuro. La paz y la reflexión son herramientas poderosas para transformar la narrativa y construir un mundo más consciente y compasivo.
Conclusión
En este análisis de la convulsa década de los años 70 en nuestra nación, es crucial reconocer la necesidad imperante de reflexión y autocrítica por parte de los actores involucrados. A pesar de la compleja red tejida entre la violencia y la política, la falta de mirada introspectiva puede perpetuar patrones destructivos.
Los participantes de aquel período, ya sean líderes políticos, activistas o ciudadanos comunes, deben cuestionarse su papel en los acontecimientos históricos. La ausencia de autocrítica impide el aprendizaje y la evolución. ¿Qué decisiones tomaron? ¿Cómo contribuyeron a la polarización? ¿Qué consecuencias tuvieron sus acciones?. La reflexión profunda es un paso necesario para evitar que los errores del pasado se repitan. Solo a través de la autoevaluación honesta podemos construir una sociedad más justa y pacífica. Así como la violencia moldeó la historia, la autocrítica puede moldear un futuro más esperanzador.
En última instancia, recordemos que la historia no es solo un relato de hechos lejanos, sino una lección constante para el presente y el futuro. La reflexión y la autocrítica son herramientas poderosas para transformar la narrativa y construir un mundo más consciente y compasivo.
La promoción de la paz es esencial para garantizar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras, y para cultivar un entorno en el que el respeto mutuo, la justicia y la cooperación libre sean los pilares fundamentales de la convivencia global.
Caminando hacia la Esperanza: La Transformación de la Guerra en Paz
En los campos de batalla, la guerra teje una red de cohesión entre el sector militar y la población civil. La dedicación férrea a una causa común se convierte en el hilo conductor que une corazones y mentes. Sin embargo, la violencia no es solo un estruendo de balas y explosiones; también es el lamento silencioso de las almas heridas.
Las cicatrices visibles, tanto en carne como en edificios derruidos, cuentan historias de pérdida y sacrificio. Pero hay más: las calles desgarradas, las familias rotas y los corazones endurecidos. La cultura de la guerra, como un antiguo pergamino, ofrece métodos para ayudar a los afectados a aceptar sus heridas y seguir adelante.
La terapia para la violencia no es un bálsamo efímero, sino un compromiso constante. Se basa en la prevención, en la construcción de una paz que no solo sea la ausencia de conflictos armados, sino también la presencia activa de estabilidad, progreso y bienestar.
¿Cómo construir este camino hacia la paz? Aquí están las piedras fundamentales:
- Diálogo y Negociación:
- Las palabras, como hilos de esperanza, deben tejerse en conversaciones sinceras. El diálogo es la semilla de la paz.
- La negociación, como un puente entre orillas distantes, nos permite cruzar hacia soluciones compartidas.
- Desarme de Estructuras:
- Las armas no solo son de metal; también residen en las mentes y las estructuras. Desarmar la lógica de la guerra es esencial.
- La paz no solo requiere la ausencia de balas, sino también la ausencia de prejuicios y divisiones.
- Verdad y Transparencia:
- La verdad es el faro que guía hacia la paz duradera. No podemos construir sobre cimientos de engaño.
- La transparencia, como un cristal pulido, nos permite ver la realidad sin distorsiones.
- Prevención y Rehabilitación:
- La prevención es la vacuna contra futuros conflictos. Debemos inmunizar a las generaciones venideras contra la violencia.
- La rehabilitación, como un jardín que florece tras la tormenta, es un proceso continuo. Sanar las heridas y reconstruir comunidades es nuestra tarea.
En este camino hacia un mundo más pacífico y equitativo, el respeto mutuo, la justicia y la cooperación libre son los ladrillos que construirán el futuro. La promoción de la paz no es solo un anhelo; es la semilla que plantamos hoy para cosechar un mañana más esperanzador.
Héroes y Sombras: El Cine como Testigo de la Lucha por las Malvinas
En la pantalla de la memoria, los documentales y películas han desplegado la Guerra de las Malvinas desde 1984 hasta nuestros días. En estas imágenes, archivos televisivos y entrevistas a los veteranos y sus familias se entrelazan como hilos de una historia tejida entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. El testimonio en primera persona se erige como un faro en el horizonte de la historia argentina, marcando la “transición a la democracia”, un período que abarca desde 1981 hasta 1990.
Aunque las fechas y los matices de este período son objeto de debate, hay un punto de encuentro inquebrantable: la Guerra de Malvinas. La derrota del ejército argentino precipitó el ocaso del general Galtieri, presidente de facto en 1982, y la dictadura militar se vio compelida a abrir las puertas a elecciones democráticas en 1983.
Sin embargo, en la pantalla, el cine de aquel tiempo reflejaba los ecos de la sociedad argentina. Se alzaba contra la represión, la tortura y las desapariciones ocurridas durante la dictadura militar entre 1976 y 1983. Las organizaciones de derechos humanos alzaron sus voces, y los jefes militares enfrentaron juicios y condenas. En este contexto, la Guerra de Malvinas, respaldada con fervor por la sociedad argentina, se convertía en un enigma de interpretación y procesamiento.
Las escasas películas que abordaron el conflicto tendieron a fundir a los soldados enviados al frente con las víctimas del terrorismo de Estado. Al conocer las crueldades sufridas por muchos soldados argentinos a manos de sus propios oficiales, ambos grupos emergieron como jóvenes inocentes, atrapados en la telaraña de la arbitrariedad y la crueldad del poder militar.
Listado de las propuesta audiovisuales
La guerra de las Malvinas ha sido representada en el cine internacional en varias películas y documentales
La guerra o posguerra es mencionada o desarrollada en las siguientes producciones argentinas:
Películas
- Las batallas de Coronel y las Islas Malvinas es una película muda británica de 1927 – durante la Primera Guerra Mundial (Curiosidad)
- Guarisove, los olvidados (1995) Bruno Stagnaro – Cortometraje
- Hola mamá (España-1997) Pablo Fernández-Vilalta
- 1982: La Gesta(2022)
- Los chicos de la guerra(1984)
- La deuda interna (1988), de Miguel Pereira
- El visitante (1999), de Javier Olivera
- Iluminados por el fuego(2005), basada en la autobiografía novelada homónima del veterano Edgardo Esteban
- Cartas a Malvinas(2009)
- Soldado argentino solo conocido por Dios(2016)
- El Visitante(1999) Javier Olivera
- La campana (2010) Fredy Torres
- Un cuento chino(2011) Valeria Ambrosio
- La dama de hierro (The Iron Lady- Reino Unido-2011) Phyllida Lloyd
- Comodoro (2014) Lucía Puenzo – Cortometraje
- Ni héroe ni traidor (2018) Nicolás Savignone
- Ciegos (2019) Fernando Zuber
Series de televisión
- Combatientes(2013) Jerónimo Paz Clemente y Tomás de las Heras
Documentales
- Malvinas, historia de traiciones (1984) Jorge Denti
- Alerta Roja (1985) Eduardo Rotondo
- Resucitado (Resurrected-Reino Unido, 1989)
- Hundan al Belgrano (1996), de Federico Urioste
- Fuckland (2000) de José Luis Marqués
- 1982 estuvimos ahí (2004) César Turturro y Fernando Acuña
- Operación Algeciras (Argentina / España 2004) Jesús Mora
- Locos de la bandera (2005) Julio Cardoso
- No tan nuestras (2005), de Ramiro Longo
- Estamos ganando (2005) Roberto Pesano y Elena Cigando
- Plaza de Galtieri (Sigal, 2006)
- Malvinas, 25 años de silencio (2007) Centro de veteranos de Esquel y Rawson
- Malvinas, tan lejos, tan cerca Jorge Lanatta en 2007
- Arg82 (2008) Cent15
- Huellas en el viento (2008), de Sandra Di Luca
- Malvinas, la guerra Malvinas, la guerra que nos contaron (Ciclo Huellas de un siglo, TV Pública, 2011)
- Exilio de Malvinas (Argentina, 2016)
- Teatro de guerra (2018) Lola Arias
- Nosotras también estuvimos (2021), de Federico Strifezzo
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 𝓽𝓮 𝓲𝓷𝓿𝓲𝓽𝓪 𝓪 𝓿𝓮𝓻 ¤
«Los chicos de la guerra» es una película argentina dramática del año 1984 dirigida por Bebe Kamin y protagonizada por Héctor Alterio, Carlos Carella, Ulises Dumont, Marta González, Tina Serrano, Miguel Ángel Solá, Alfonso De Grazia y Gustavo Belatti. La trama se basa en el libro del mismo nombre escrito por Daniel Kon, el cual consiste en una serie de entrevistas a jóvenes soldados inexpertos que participaron en la Guerra de Malvinas. El guion fue principalmente obra de Kon en colaboración con el director y la película fue filmada en Buenos Aires, estrenándose el 2 de agosto de 1984. Grabada originalmente en 16 mm y posteriormente ampliada a 35 mm, la historia sigue la vida de tres jóvenes de diferentes clases sociales que son enviados a combatir en la Guerra de Malvinas en 1982, mostrando las consecuencias que este conflicto les acarrea a cada uno.
Género Bélico. Drama | Guerra de las Malvinas
Premios
La película recibió los siguientes premios:
Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro (Brasil) (1984)
Premio Especial del Jurado.
Premio de la Juventud de la Unesco.
Premio de la Asociación de Críticos de Río de Janeiro
Mención de la Oficina Católica Internacional del Cine
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. La Habana, Cuba 1984
Mención Especial del Jurado.
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Huelva, España, (1984)
Premio Colón de Oro a la mejor película, compartido con Asesinato en el Senado de la Nación de Juan José Jusid.
Comentario
En esta película, se destaca un excelente nivel cinematográfico, un inteligente planteo argumental, una cuidada realización y importantes desempeños actorales.
Sin embargo, el guion ha optado por enfocarse en lo anecdótico con un criterio sumatorio en lugar de seguir una progresión dramática. A pesar de ello, esta elección no resta mérito a la película, ya que logra transmitir una expresión contemporánea extrema relacionada con una herida no cicatrizada. Además, lo hace de manera más elocuente y menos verborrágica que otras producciones similares.
Es cierto que algunos aspectos del film pueden no terminar de convencer, como la falta de verismo en las escenas de combate. Sin embargo, aún así, la película sigue teniendo un valor significativo como documento histórico.
Esta obra es una de esas películas que se recomienda tanto para aquellos interesados en estudiar el conflicto de las Malvinas, como para aquellos que buscan entender la primera etapa de la democracia post-proceso y sus temas. El retrato de los adolescentes en la película transmite sinceridad y frescura. Aunque pueda disimular algunas carencias de producción, la película está aceptablemente narrada.
«Hundan al Belgrano» es un documental, coproducción de Argentina y Reino Unido, dirigido por Federico Urioste sobre su propio guion realizado en colaboración con Miguel Pérez Narr, Juan Carlos Beltrán y Alfredo Yaeger que se estrenó en Argentina el 25 de abril de 1996. Que examina el conflicto de las Islas Malvinas y, en particular, la Guerra de las Malvinas. A través de entrevistas, escenas dramatizadas, mapas y otros elementos, el documental explora las causas y consecuencias del conflicto, así como su impacto en las vidas de quienes estuvieron involucrados.
Género Documental. Bélico | Guerra de las Malvinas
Nominaciones
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
Miguel Pérez, nominado por este filme al Premio Cóndor de Plata 1997 al Mejor Montaje.
Comentario
Este informe, aunque intenta ser totalizador, no logra escapar de la pereza formal del lenguaje televisivo y no se presenta como un documental donde se vislumbre la mirada personal del realizador.
Sin embargo, destaca por su clara exposición de los intereses y conductas permanentes de Gran Bretaña, así como la actitud cambiante de la sociedad argentina en su conjunto. Además, se ubica con precisión a ambas naciones en un marco más amplio, considerando la relación Norte-Sur.
El informe refresca datos y aporta información nueva, lo que lo convierte en un excelente remedio para aquellos que puedan sufrir de falta de memoria histórica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su mirada no es totalmente objetiva, ya que está teñida de una ilusión incumplida y un sospechoso antiimperialismo nacionalista. Además, no se adentra lo suficiente en la autocrítica.
«La dama de hierro» (2011), dirigida por Phyllida Lloyd y protagonizada por Meryl Streep, se basa en la fascinante historia de la política británica Margaret Thatcher.
Meryl Streep, en el papel de Margaret Thatcher, se llevó el prestigioso premio Globo de Oro en 2012, en la categoría de Mejor Actriz-Drama, así como el codiciado premio Óscar en la 84° ceremonia de los Óscar, ganando por tercera vez este reconocimiento.
La trama de la película retrata la vida de Margaret Thatcher, enfocándose en su lucha contra la demencia y la soledad en la vejez. A lo largo de la historia, se exploran momentos clave tanto de su vida personal como de su carrera política, incluyendo su ascenso al poder, su relación con su familia y sus decisiones políticas controvertidas, como la Guerra de Malvinas. Además, se muestra cómo su caída del poder se debió a conflictos internos en su gabinete. La película ofrece una mirada profunda al precio personal que Thatcher pagó por el poder y culmina con una representación conmovedora de su soledad al final de su vida.
En resumen, «La dama de hierro» es una película que nos sumerge en la vida de Margaret Thatcher, destacando la brillante actuación de Meryl Streep y su reconocimiento en los premios Globo de Oro y Óscar. La historia nos muestra los desafíos que enfrentó Thatcher, desde su lucha contra la demencia hasta las decisiones políticas que marcaron su carrera y su posterior soledad.
Género Drama | Biográfico. Política. Histórico. Guerra de las Malvinas. Años 70. Años 80
Premios
2011: Premios Oscar: Mejor actriz (Meryl Streep) y mejor maquillaje
2011: Globos de Oro: Mejor actriz dramática (Meryl Streep)
2011: Premios BAFTA: Mejor actriz (Streep) y maquillaje y peluquería. 4 nominaciones
2011: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Meryl Streep)
2011: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actriz (Meryl Streep) y maquillaje
2011: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actriz (Meryl Streep)
Comentario
La película en cuestión puede ser considerada como un homenaje a la controvertida figura de Margaret Thatcher, aunque este aspecto es el menor de sus problemas. Su mayor fallo radica en depender exclusivamente de una actuación para sostenerse.
Esta película resulta contradictoria en su mensaje sobre las mujeres en el poder, ya que carece de una postura clara al abordar las ideas conservadoras de la primera ministra. A pesar de ello, cuenta con un valor inestimable que, en ocasiones, logra equilibrar su desequilibrado desarrollo.
El retrato de Margaret Thatcher interpretado por Streep se acerca a las puertas del premio Óscar con la intención asumida de dejar a un lado la política. Sin embargo, esta decisión termina teniendo consecuencias políticas.
Es innegable que un personaje tan complejo y único como Margaret Thatcher merecía un film que tomara una postura clara a favor o en contra. Lamentablemente, este no es el caso, ya que la película resulta anodina y no logra hacer justicia a la complejidad del personaje.
Propaganda gubernamental