Cine político y sobre la política

“Alicia y el alcalde”   ֎   Los consejos de Alice

(Alice et le maire, Bélgica, Francia/2019). Dirección y guion: Nicolas Pariser. Fotografía: Sébastien Buchmann. Música: Benjamin Esdraffo. Edición: Christel Dewynter. Elenco: Fabrice Luchini, Anaïs Demoustier, Nora Hamzawi, Maud Wyler, Thomas Chabrol. Distribuidora: CDI Films. Duración: 103 minutos.

Una comedia política nada convencional e inteligente. Con agudeza y sencillez, logra un clima de profunda sintonía, entre los dos principales protagonistas y con el ambiente en el cual se desarrolla la acción, y aquellos personajes que definen el sentido moral de la historia en su totalidad.

Los diálogos intensos y continuos, la aguda expresión de los sentimientos define el argumento.

El peligroso tedio político

El alcalde (intendente) de Lyon, Paul Théraneau (Fabrice Luchini, muy correcto en su actuación) está bloqueado, el desgaste de años de acción, la edad y básicamente la realidad lo abruman, llevando a su grupo al riesgo de la inercia y, en consecuencia, la disgregación. Justo en un momento en que él podría ser candidato a presidente por el Partido Socialista.

Ante esto su grupo contrata a Alice (Anaïs Demoustier, ganadora del César por su interpretación) una recién egresada en pleno ascenso de Oxford. Que luego de una serie de vicisitudes y disensos, comienza a entender cuál es su nueva responsabilidad laboral: pensar “ideas” que ayuden al alcalde a renovarse en la acción y la palabra.

Es el propio Théraneau el que lapidariamente le dice: “Yo hace tiempo que no puedo pensar, no tengo ideas, así que necesito que me ayudes”.

Siendo este el nudo del argumento. El resto nos muestra lo que es hacer política y como se trabaja en eso. Algo poco conocido por el común de la gente.

No por eso la película pierde interés, por el contrario, ese aspecto ilustrativo va creciendo en interés y tensión.

Llegando al final, con el cual no estoy conforme, no porque esté mal el desarrollo en la película. Es porque me incomoda que un dirigente de tamaña capacidad y coherencia ideológica, en mi interpretación tome la determinación que toma…

También Alice, en las escenas finales, le obsequia un segundo libro, a su antiguo jefe, una traducción, al francés, de dos cuentos de Herman Melville (1819-1891) el autor del clásico de la literatura occidental Moby Dick. En este caso cuentos, y fundamentales en especial “Bartleby, el escribiente”, que es uno de los relatos breves más conocidos de la literatura estadounidense decimonónica. Narra la extraña vida y muerte de un escribiente (existe una traducción de Jorge L. Borges, de 1944) y el otro cuento es «Las encantadas» (título original: The Encantadas, or Enchanted Isles), que está formado por diez bocetos ficticios unidos por un solo narrador en los que se describen distintas situaciones en las islas Galápagos. Cada uno de ellos comienza con unos pocos versos de La reina de las hadas (The Faerie Queene), de Edmund Spencer. Interesante regalo estrechamente ligado a la película. En el último boceto Melville filosofa sobre distintos hechos de la existencia.

Me permite esto plantear la necesidad de evaluar el rol y la estructura de los partidos políticos en el futuro.

Mostrar más
Botón volver arriba