∀ϽIꓕI̗⅂OԀ ʎ ƎNIϽ
-
Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd El legado de los Juicios de Núremberg ℕ𝕆𝕋𝔸 𝟚/ 𝟚
El Cine como memoria y evidencia La revolución audiovisual en la justicia Los Juicios de Núremberg, que comenzaron hace 80 años, marcaron un hito en la historia de la justicia internacional. Este tribunal militar se estableció para juzgar a los líderes nazis por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes de lesa humanidad. Fue la primera vez que…
Leer más » -
Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd » A 80 años de los Jucios de Ñúremberg» ℕ𝕠𝕥𝕒 𝟙
Reseña sobre los Juicios de Núremberg y su representación Cinematográfica Introducción Los Juicios de Núremberg comenzaron el 20 de noviembre de 1945 y el principal (el del Tribunal Militar Internacional) terminó el 1 de octubre de 1946. Los Juicios de Núremberg fueron una serie de procesos judiciales que se llevaron a cabo en la ciudad alemana de Núremberg, organizados por las potencias aliadas…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 🎬 Arte, publicidad y propaganda: El Triunfo de la Voluntad a 90 años de su estreno
🎬 El Triunfo de la Voluntad: Belleza, poder y propaganda a 90 años de una obra incómoda 🧨 Prólogo: El cine como arma Entre 1933 y 1939, el régimen nazi desplegó una maquinaria de persecución sistemática contra quienes consideraba “indeseables”: judíos, romaníes, homosexuales, personas con discapacidades, opositores políticos, Testigos de Jehová, artistas e intelectuales. Esta violencia no fue marginal ni…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Ingmar Bergman
El enigma de Ingmar Bergman: arte, controversia y redención Ernst Ingmar Bergman (1918-2007) es una figura icónica en la historia del cine, reconocido por su talento como guionista y director sueco. Películas como «El séptimo sello», «Persona», «El huevo de la serpiente» y «Fresas salvajes» lo han consagrado como uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos. Su…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 «La Huelga»
«La Huelga» es más que una simple representación de la lucha de clases; es un llamado a la acción colectiva, un recordatorio de que el cine puede ser un poderoso aliado en la búsqueda de justicia social. Una de las obras fundacionales del cine soviético, es un film que no solo narra una huelga de trabajadores en Rusia en…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Enrique Santos Discépolo
“…abrió caminos sin más ley que su esperanza” —El choclo * Enrique Santos Discépolo (1947) El poeta del tango que trascendió en el Cine argentino ¤ Una de las figuras más polifacéticas de la cultura argentina del siglo XX. Enrique Santos Discépolo, nacido el 27 de marzo de 1901 en Buenos Aires, representa una de las figuras más icónicas de…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 𝒸ⓤ𝐦ρŁι𝐫𝔦𝔞 ❶0ʘ αñO𝕊 🎀 𝓕𝓮𝓻𝓷𝓪𝓷𝓭𝓸 𝓑𝓲𝓻𝓻𝓲
La Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales llevó a cabo un emotivo homenaje al destacado director Fernando Birri, en el que tuvo el honor de participar ¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤. Durante este evento, tuve la oportunidad de descubrir material inédito y, gracias a las ricas exposiciones del panel, surgió en mí el deseo de profundizar en la…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 Puerto Nuevo
Un legado del cine argentino y su eco en la realidad social Un hito del cine argentino de los años 30, codirigida por Mario Soffici y Luis César Amadori, se estrenó el 12 de febrero de 1936. Esta película en blanco y negro, basada en un guion de Amadori y Antonio Botta, destaca no solo por su elenco estelar, que…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Raymundo Gleyzer
Datos biográficos Nombre completo: Raymundo Gleyzer Fecha de nacimiento: 25 de septiembre de 1941 Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, Argentina Familia: Hijo de Jacobo Gleyzer (inmigrante ruso ucraniano) y Sara Aijen (originalmente Sara Aijenbom); hermano de Greta. Intereses: Desde joven mostró interés en la fotografía y la política. Fallecimiento: Desaparecido el 27 de mayo de 1976 durante la…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 El crimen de Cuenca
𝒮𝑜𝒷𝓇𝑒 𝓁𝓪 𝒟𝒾𝓇𝑒𝒸𝓉𝑜𝓇𝓪 Pilar Miró: Una Pionera del Cine Español que Desafió la Censura Pilar Miró, nacida el 20 de abril de 1940 y fallecida el 19 de octubre de 2000, fue una figura clave en el cine, teatro y televisión españoles. Su trayectoria, marcada por la innovación y la lucha por la libertad artística, la convirtió en una de…
Leer más »