𝓢𝓸𝓫𝓻𝓮 𝓮𝓵 𝓐𝓬𝓽𝓸𝓻 La Vida de David Bowie Un Viaje a Través de la Música y el Cine

Infancia y juventud

Desde sus primeros años en Londres, Bowie mostró un talento excepcional y una curiosidad insaciable por el arte y la música, influenciado por su hermano mayor, Terry.

Datos Personales

  • Nombre Completo: David Robert Jones
  • Fecha de Nacimiento: 8 de enero de 1947
  • Lugar de Nacimiento: Brixton, Londres, Inglaterra
  • Fecha de Fallecimiento: 10 de enero de 2016
  • Lugar de Fallecimiento: Nueva York, Estados Unidos

David Bowie nació en una familia de clase media en Londres, donde desde joven mostró un interés profundo por la música y el arte. A los 15 años, comenzó a tocar la guitarra y se unió a varias bandas locales, lo que marcó el inicio de su carrera musical. Su infancia estuvo fuertemente influenciada por su relación con su hermano mayor, Terry, quien, a pesar de sus problemas de salud mental, inspiró a Bowie a explorar temas complejos en su música. Esta conexión se refleja en la canción «All the Madmen», dedicada a Terry y su lucha.


 «Reflejos de Locura: La Profundidad Emocional de ‘All the Madmen’ de David Bowie»

«All the Madmen» –«Todos los locos» es una composición de David Bowie, lanzada en 1970 como parte de su tercer álbum, «The Man Who Sold the World.» La pieza aborda temas como la salud mental y la percepción social de la locura, reflejando el interés de Bowie por cuestiones psicológicas y existenciales. Su estructura dramática y letras complejas evocan una atmósfera de caos y confusión. La canción fue inspirada por el medio hermano de Bowie, Terry Burns, quien sufría de esquizofrenia y estuvo internado en el Hospital Cane Hill. A través de sus letras, Bowie hace alusión a las experiencias de Terry, mencionando prácticas como la lobotomía, el uso del tranquilizante Librium y la terapia de electroshock. Esta conexión personal otorga un matiz conmovedor a la obra, enriqueciendo su significado. «All the Madmen» ha sido reconocida por su enfoque innovador al utilizar la música para transmitir ideas emocionales y filosóficas profundas, consolidando su lugar en la discografía de Bowie como una reflexión conmovedora sobre la locura y la percepción de la realidad.


Un Adiós en Silencio

El 10 de enero de 2016, David Bowie, el célebre músico inglés, falleció en su hogar en Lafayette Street, Nueva York, tras una batalla de 18 meses contra el cáncer de hígado. Su muerte ocurrió solo dos días después de que lanzara su vigésimo quinto y último álbum, «Blackstar» que también coincidió con su 69º cumpleaños. Bowie no tuvo un funeral público; fue incinerado y sus cenizas se encuentran en un lugar reservado exclusivamente para su familia.

«Blackstar»: El Último Álbum de David Bowie y su Reflejo de la Muerte

«Blackstar» es el vigésimo quinto y último álbum de estudio del icónico músico británico David Bowie, lanzado por Sony Records el 8 de enero de 2016, justo en su 69.º cumpleaños y solo dos días antes de su fallecimiento. Este álbum, en su esencia, aborda el tema de la muerte de una manera poética y conmovedora.

La canción principal, con letras impactantes, incluye la frase: «Algo sucedió el día que murió / El espíritu se elevó un metro y se hizo a un lado / alguien más tomó su lugar y gritó valientemente, ‘Soy una estrella negra, soy una estrella negra’.» Estas palabras, según Jesse Kinos-Goodin de CBC Music, reflejan la profunda introspección de Bowie sobre su vida y su inminente partida.

«Blackstar» no solo es un testamento musical, sino también una obra que invita a la reflexión sobre la muerte, convirtiendo su propia despedida en un evento público de una manera retorcida y hermosa. La decisión de Bowie de mantener en secreto su enfermedad añade una capa de misterio y profundidad a este último trabajo, haciendo que su legado resuene aún más intensamente en el corazón de sus admiradores.


Vida personal

Bowie se casó en dos ocasiones, primero con Angela Barnett, con quien tuvo un hijo, Duncan, y luego con la supermodelo Iman, con quien tuvo una hija, Alexandria. A lo largo de su vida, luchó con problemas de adicción, pero logró recuperarse y mantenerse activo en su carrera. Su relación con Iman fue especialmente significativa, brindándole estabilidad en su vida personal tras años de lucha.

Un hombre de familia

A pesar de su imagen pública como un ícono del rock and roll, Bowie era un hombre de familia dedicado. Disfrutaba de pasar tiempo en casa con su esposa e hijos, y a menudo se retiraba de la vida pública para disfrutar de momentos familiares. Su hija, Alexandria, fue una fuente de alegría y orgullo para él.

Últimos años y legado

En 2016, Bowie lanzó su último álbum, Blackstar, considerado un regalo de despedida para sus fans. Falleció dos días después de su cumpleaños, tras una batalla contra el cáncer que mantuvo en secreto. Su muerte generó un profundo duelo a nivel mundial, con homenajes y tributos que reflejan su impacto cultural.

«Blackstar: La Última Obra Maestra de David Bowie»

Blackstar, estilizado como ★, es el vigésimo sexto y último álbum de estudio de David Bowie, lanzado el 8 de enero de 2016, coincidiendo con su 69.º cumpleaños. Grabado en secreto en Nueva York con el coproductor Tony Visconti y músicos de jazz como Donny McCaslin y Mark Guiliana, el álbum fusiona art rock, jazz, rock industrial y hip hop, mostrando la influencia de artistas contemporáneos como Kendrick Lamar. La portada, diseñada por Jonathan Barnbrook, presenta una gran estrella negra que revela la palabra «BOWIE» en sus segmentos, con elementos ocultos que han intrigado a los fans. Bowie falleció dos días después del lanzamiento, lo que convirtió a Blackstar en un «regalo de despedida» a sus seguidores. El álbum alcanzó el primer lugar en el Billboard 200, siendo el primer álbum de Bowie en lograr esta hazaña, y se posicionó como el quinto más vendido en 2016. Recibió elogios de la crítica, ganando tres premios Grammy y siendo nombrado Álbum Británico del Año en los Brit Awards de 2017. Blackstar incluye versiones regrabadas de «Sue (Or in a Season of Crime)» y «‘Tis a Pity She Was a Whore», consolidándose como una obra maestra atemporal.

Su enfoque teatral en la música, la exploración de temas de identidad y su voluntad de experimentar en ambos campos han creado un legado único que sigue resonando en la cultura contemporánea.

Musical de Carrera

Bowie lanzó su primer álbum homónimo en 1967, pero no fue hasta el lanzamiento de The Man Who Sold the World en 1970 que comenzó a ganar reconocimiento. Su estilo musical se caracterizó por la innovación y la experimentación, fusionando rock, pop y elementos teatrales. En 1972, Bowie presentó a su alter ego más famoso, Ziggy Stardust, un rockero andrógino que capturó la imaginación del público y permitió a Bowie explorar temas de identidad y sexualidad.

«The Man Who Sold the World»: Un Hito en la Carrera de David Bowie

«The Man Who Sold the World»El hombre que vendió el mundo- es el tercer álbum de estudio del icónico músico británico David Bowie, lanzado inicialmente en noviembre de 1970 en Estados Unidos y en abril de 1971 en el Reino Unido. Este trabajo se considera un punto de inflexión en la trayectoria de Bowie, marcando el inicio de su distintivo estilo de hard rock.

La mayor parte del álbum fue creada en su hogar en Haddon Hall. Aunque Bowie es acreditado como compositor, la música fue arreglada por su guitarrista y productor. En cuanto a su temática, el disco aborda cuestiones como la locura, la guerra de Vietnam y figuras enigmáticas como Aleister Crowley. La portada original presentaba un diseño caricaturesco, pero para el lanzamiento británico se eligió una fotografía de Bowie vestido de forma andrógina.

Comercialmente, el álbum tuvo una mejor recepción en Estados Unidos que en el Reino Unido al principio. Sin embargo, su influencia ha sido significativa, sirviendo de inspiración para géneros como el rock gótico y el dark wave. La canción principal ganó notoriedad a través de la versión de Nirvana en los años 90, eclipsando la original de Bowie. Además, Bowie la reinterpretó en 1995, consolidando su legado.

«The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars» –El ascenso y la caída de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte-, conocido como Ziggy Stardust, es el quinto álbum de estudio de David Bowie, lanzado en 1972. Este álbum conceptual narra la historia de Ziggy, un extraterrestre andrógino que se convierte en estrella de rock para salvar a la Tierra de la destrucción. Bowie combina ciencia ficción con influencias del teatro kabuki japonés y personajes como Vince Taylor para crear a Ziggy, marcando un cambio hacia el glam rock en su música. La portada muestra a Bowie en Londres y ha influido en numerosos artistas posteriores. En 1974, el álbum se convirtió en el primer trabajo de un solista en estar más de 100 semanas en las listas del Reino Unido. Ziggy Stardust no solo catapultó a Bowie al estrellato, sino que también se convirtió en un ícono de la individualidad y la libertad sexual, cerrando su ciclo en 1973 con la «muerte» del personaje durante un concierto.

Anécdota musical

Una de las actuaciones más memorables de Bowie fue en Top of the Pops en 1972, donde interpretó «Starman». Su aparición, con un maquillaje llamativo y un atuendo brillante, no solo deslumbró a la audiencia, sino que también marcó un cambio significativo en la cultura pop, desafiando las normas de género de la época.

Éxitos y colaboraciones

A lo largo de su carrera, Bowie lanzó numerosos álbumes aclamados, como Hunky Dory, Aladdin Sane, Diamond Dogs, y Heroes. Colaboró con artistas prominentes como Brian Eno e Iggy Pop, y su música abarcó una amplia variedad de géneros, desde rock hasta electrónica. En 1975, su álbum Young Americans marcó su incursión en el soul y el R&B, destacando el sencillo «Fame», coescrito con John Lennon.

La Amistad y Colaboración entre David Bowie y John Lennon

David Bowie y John Lennon fueron dos íconos musicales que compartieron una profunda amistad, evidenciada en su colaboración en la canción «Fame,» el primer número uno de Bowie en Estados Unidos. Esta canción nació de una sesión de improvisación entre ellos, donde Lennon también contribuyó como corista y co-compositor. Bowie veía a Lennon como su «mayor mentor» y, tras su fallecimiento, se mantuvo presente en la vida de su hijo Sean y de Yoko Ono.

Aspectos Clave de su Relación:
  • Admiración Mutua: Bowie admiraba la capacidad de Lennon para fusionar el pop con otras artes, creando algo único.
  • Primer Encuentro: Su amistad comenzó de manera peculiar cuando Lennon describió la música de Bowie como «rock and roll con pintalabios.»
  • Colaboración Musical: «Fame» se incluyó en el álbum «Young Americans,» marcando un hito en la carrera de Bowie.
  • Legado: Después de la muerte de Lennon, Bowie se convirtió en una figura cercana para Yoko Ono y Sean, siendo considerado parte de su familia.

Reflexiones sobre su legado

David Bowie es recordado no solo por su música innovadora y su estilo único, sino también por su influencia en generaciones de artistas. Su capacidad para desafiar las normas sociales y culturales ha dejado un legado perdurable en la música, el cine y la moda. Su vida y obra continúan inspirando a artistas y fans en todo el mundo.

La vida de David Bowie como cantante y actor está intrínsecamente conectada.

Desarrollo Cinematográfico

Inicios en el Cine (1970)

La carrera actoral de David Bowie se desarrolló en paralelo a su éxito musical, comenzando en los años 70. Su presencia magnética y su capacidad natural para la performance teatral lo convirtieron en un candidato ideal para roles cinematográficos únicos y desafiantes. Aunque no fue un actor prolífico, su filmografía es ecléctica y está marcada por papeles atípicos que resonaban con su imagen pública de camaleón cultural.

Debut cinematográfico: «El Hombre que Cayó a la Tierra» (1976)

Bowie hizo su debut cinematográfico en «El Hombre que Cayó a la Tierra», dirigida por Nicolas Roeg. En esta película, interpretó a Thomas Jerome Newton, un extraterrestre que llega a la Tierra en busca de agua para salvar su planeta moribundo. Para prepararse, Bowie se sumergió completamente en el personaje, adoptando un estilo de vida similar al de su rol. Esta inmersión total le permitió crear una conexión genuina con el papel y demostró su dedicación al arte cinematográfico, lo que le valió un premio Saturno al mejor actor.

Anécdota cinematográfica

Durante el rodaje de «El Hombre que Cayó a la Tierra», Bowie mantuvo muchas de las características alienígenas de su personaje incluso fuera del set, creando una atmósfera surrealista que impresionó tanto al director como al resto del reparto.

Filmografía destacada 

Papeles protagónicos

  • «Feliz Navidad, Mr. Lawrence» (1983): En este drama bélico dirigido por Nagisa Ōshima, Bowie interpretó al mayor Jack Celliers, un oficial británico prisionero de guerra. Su actuación fue elogiada por su profundidad emocional y es considerada una de sus mejores interpretaciones.
  • «El Hambre» (1983): Dirigida por Tony Scott, Bowie interpretó a un vampiro sofisticado, mostrando su versatilidad en roles de género fantástico.
  • «Laberinto» (1986): Su papel más recordado por el público general, donde encarnó a Jareth, el Rey de los Goblins, en esta fantasía dirigida por Jim Henson. La canción «As the World Falls Down», que escribió para la película, se convirtió en un clásico entre sus fans.

Feliz Navidad Mr. Lawrence [DVD]: Amazon.es: Películas y TV El ansia (1983) - Filmaffinity Película Dentro del Laberinto (1986)

Algunas de sus pariciones memorables

  • «La Última Tentación de Cristo» (1988): Interpretó a Poncio Pilato bajo la dirección de Martin Scorsese.
  • «Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo» (1992): Participación en la película de David Lynch.
  • «Basquiat» (1996): Interpretó a Andy Warhol, demostrando su conexión con el mundo del arte.
  • «Zoolander» (2001): Un divertido cameo interpretándose a sí mismo como juez en una pasarela.
  • «El Gran Truco» (2006): Interpretó al inventor Nikola Tesla en esta película de Christopher Nolan, quien insistió en su participación, rompiendo su norma de no presionar a actores que rechazaban roles.

 

Características de su actuación

La filmografía de Bowie se caracterizó por:

  • Papeles atípicos y arriesgados.
  • Personajes extraños, alienígenas o marginados.
  • Una perfecta alineación con su imagen pública de camaleón cultural.
  • La fusión natural entre su música y su actuación.
  • Exploración de temas de identidad y alteridad.

Proyectos rechazados y aceptados

Bowie rechazó oportunidades significativas, como interpretar a un villano en una película de James Bond o el papel principal en «Hook» de Steven Spielberg. Sin embargo, no dudó en aceptar trabajos más inesperados, como prestar su voz en «Bob Esponja» o interpretarse a sí mismo en «Zoolander».

Documentales y películas biográficas

  • «Ziggy Stardust y las arañas de Marte» (Ziggy Stardust and the Spiders from Mars-1973): Documental que captura su última actuación como Ziggy Stardust.
  • «David Bowie: Los últimos cinco años» (David Bowie: The Last Five Years-2017): Documental sobre sus últimos años.
  • «Polvo de estrellast» (Stardus-2020): Película biográfica sobre el desarrollo de Ziggy Stardust.
  • «Ensueño de luna» (Moonage Daydream-2022): Documental autorizado dirigido por Brett Morgen, estrenado en Cannes.
Participó en más de 20 películas. Grabó 25 álbumes en estudio, recibió 5 premios Grammy, incluido el Premio a Toda una Carrera en 2006. 4 Premios BRIT y se ganó el corazón y respeto de la industria musical y de la moda.

Impacto en el Cine

Aunque su filmografía no es extensa, la presencia de Bowie en el cine ayudó a cimentar su estatus como ícono cultural. Su habilidad para fusionar música y actuación, junto con su estilo visual único, influyó en cineastas y artistas, contribuyendo a la evolución del cine musical y de fantasía. Su legado actoral sigue siendo celebrado por críticos y fans, y su colaboración con directores como Nolan demuestra cómo su carisma podía elevar cualquier historia.

Un legado que trasciendePersonajes de David Bowie

David Bowie no solo fue un innovador musical, sino también un actor que exploró la complejidad de la identidad humana a través de sus personajes. Su capacidad para conectar con el espectador, ya sea como un alienígena perdido o como un rey de los goblins, creó un vínculo emocional que resuena hasta hoy. En un mundo donde la autenticidad es cada vez más valorada, Bowie nos dejó un legado que invita a todos a ser verdaderamente únicos y a abrazar nuestras propias narrativas. Su viaje en el cine es un recordatorio de que, a veces, los roles más extraños son los que nos enseñan más sobre nosotros mismos.

Su historia es un testimonio de la creatividad y la autenticidad, características que lo convierten en un ícono eterno en la cultura popular.

Disculpas Aclaratorias                                                                                                                                      Quiero ofrecer mis disculpas por no incluir en esta ocasión una selección de las películas de ficción que destacan la versatilidad y la capacidad interpretativa de David Bowie. Dada la importancia de estos films en su carrera, he decidido dejar este tema para una próxima nota. Agradezco su comprensión y espero poder compartir pronto un análisis más detallado sobre el impacto de Bowie en el cine.

Ziggy Stardust y las Arañas de Marte: Un Hito en la Historia del RockZiggy Stardust and the Spiders from Mars (1979) - Filmaffinity

«Ziggy Stardust y las Arañas de Marte» es una película de concierto británica, dirigida por el talentoso DA Pennebaker y lanzada en 1973. Este fascinante documental captura la última actuación de David Bowie como su icónico personaje, Ziggy Stardust, en el legendario Hammersmith Odeon de Londres, el 3 de julio de 1973. En un momento que sorprendió tanto a los fans como a los miembros de su banda, Bowie anunció el final de la gira de Ziggy, marcando un hito inolvidable en la historia de la música rock.

Aspectos Clave de la Película

  • La Actuación: La película presenta una interpretación electrizante de Bowie, que se ha convertido en un concierto legendario. Su energía y carisma en el escenario son simplemente inigualables.
  • El Anuncio: Uno de los momentos más impactantes de la noche es la inesperada declaración de Bowie sobre la retirada de Ziggy Stardust, un acontecimiento que resonó profundamente en la industria musical y dejó a todos boquiabiertos.
  • Contenido: Además de la actuación principal, el documental ofrece una variedad de canciones, imágenes detrás de escena y la vibrante atmósfera del espectáculo final, proporcionando una experiencia envolvente para los espectadores.
  • Director: DA Pennebaker, conocido por sus magistrales documentales musicales como «Monterey Pop» y «Bob Dylan – Don’t Look Back,» aporta su estilo distintivo, capturando la esencia de este evento único.
  • Significado: Esta película no solo es un documento histórico, sino que también captura uno de los momentos más memorables en la música rock, simbolizando el cierre de una era tanto para Bowie como para el glam rock.

Ziggy Stardust: El Personaje

Ziggy Stardust, un personaje ficticio creado por Bowie, se convirtió en su alter ego escénico entre 1972 y 1973. Este personaje revolucionó la imagen del rock y dejó una huella indeleble en la cultura pop, simbolizando la libertad de expresión y la búsqueda de identidad en la música.

 

El documental de Pennebaker se presenta como un conmovedor retrato de la realidad que enfrenta Bowie en su última actuación como Ziggy Stardust. Aunque a veces parece un video pirata grabado por un fan, es un brillante ejemplo del género, donde Pennebaker logra capturar la emoción de una ocasión verdaderamente especial.

Bowie, vestido con un llamativo traje y su cabello teñido de rojo, comenzó su espectáculo junto a «The Spiders from Mars» (Ronson, Bolder y Woodmansey) en un pub llamado Toby Jug en Tolworth el 10 de febrero de 1972. Este evento marcó el inicio de su meteórico ascenso al estrellato durante su gira por el Reino Unido. Como señala su biógrafo David Buckley, Bowie «desafió el núcleo de lo que se suponía que era la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el culto más grande de la cultura popular».

El álbum «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars,» lanzado en junio de 1972, fusiona elementos de hard rock con el rock/pop experimental. El sencillo «Starman,» lanzado en abril, se convirtió en la primera piedra angular del ascenso de Bowie al estrellato en el Reino Unido, consolidando su lugar en la historia musical.

En resumen, el documental de Pennebaker no solo captura la esencia de un momento clave en la historia de la música, sino que también revela la complejidad y profundidad de un artista cuya influencia perdura en la cultura popular.

 Ziggy Stardust y las arañas de Marte (1973)

David Bowie: Los últimos cinco años (2017)David Bowie: Los últimos cinco años (película 2017) - Tráiler. resumen, reparto y dónde ver. Dirigida por Francis Whately | La Vanguardia

El documental David Bowie: The Last Five Years, dirigido por Francis Whately, es una pieza conmovedora que explora los últimos años de la vida y carrera de Bowie, enfocándose en los álbumes The Next Day (2013) y Blackstar (2016), así como en el musical de Broadway Lazarus. A través de una cuidadosa recopilación de testimonios, material de archivo y la voz del propio Bowie, el filme revela cómo el artista se reinventó constantemente, difuminando las fronteras entre su vida personal y su obra.

Sinopsis

Este documental se sumerge en la etapa final de Bowie, un periodo caracterizado por la creación de música brillante en medio de su lucha contra el cáncer. En octubre de 2015, Bowie decidió interrumpir sus tratamientos después de enterarse de que la enfermedad se había extendido. Esa misma semana, grabó un video para su nueva canción “Lazarus”. En una escena impactante, se le ve en una cama de hospital, con un vendaje en la cabeza, declarando: “Mira hacia arriba, estoy en el cielo. Tengo cicatrices que no se pueden ver”.

Un Retrato ReveladorStardust (2020) - Filmaffinity

Whately, quien ya había explorado la vida de Bowie en su documental anterior David Bowie: Five Years, se enfrenta al reto de narrar esta última etapa, marcada por la reclusión del artista, quien evitó entrevistas y apariciones públicas. La escasez de material disponible generó inquietud en el director: “Pasé noches sin dormir pensando: ‘¿Cómo voy a llenar 90 minutos sin grabaciones?’”, confiesa Whately.

Con la intención de ser creativo, reunió a los músicos que participaron en The Next Day y Blackstar, invitándolos a tocar y compartir sus recuerdos de las sesiones. Filmó a la banda de Blackstar en el 55 Bar, un club de jazz en Nueva York donde Bowie los descubrió antes de invitarlos a colaborar. Ben Monder, guitarrista del álbum, recuerda la energía de Bowie durante las grabaciones, sin sospechar de su enfermedad.

Además, Whately se reunió con Tony Visconti, productor habitual de Bowie, quien compartió demos inéditos de las últimas sesiones. Uno de los momentos más conmovedores es cuando se escuchan las voces aisladas de “Lazarus”, donde se perciben las respiraciones entrecortadas de Bowie, un recordatorio palpable de su lucha.

Un Homenaje a la Dignidad

Whately considera su película un tributo a un artista que conoció en varias ocasiones durante su tiempo en la BBC. Sin embargo, fue tras el lanzamiento de Five Years que sintió una conexión personal con Bowie. “Cerca del final de su vida, me escribió para preguntar cómo estaba”, relata Whately. “Me dijo: ‘Estoy muy contento con mi suerte en la vida y el nuevo álbum. ¿Qué más puede pedir un hombre?’”. Esta frase encapsula la dignidad y el espíritu indomable de Bowie, un artista que, incluso en sus últimos días, supo transformar el dolor en creación.

David Bowie: The Last Five Years no solo es un documental sobre música, sino un profundo tributo a la vida de un artista cuya influencia perdura, recordándonos que su legado va más allá de la música que dejó atrás.

Un homenaje lleno de vida: «Con un enfoque más festivo que nostálgico, este documental se presenta como un tributo vibrante que merece ser visto en la gran pantalla. The Last Five Years se erige como un rockumental imprescindible que captura la belleza del ocaso de un ícono del rock. Lejos de ser una despedida melancólica, es una celebración electrizante del audaz talento de Bowie, quien nunca se rindió ante la adversidad. Además, se convierte en un encantador y divertido collage de entrevistas y actuaciones que revela la esencia única de Bowie. En definitiva, es una obra maestra de grandeza, un documental excepcional que rinde homenaje a un genio musical que partió, recordándonos su legado eterno y su impacto inigualable.»

David Bowie Los Últimos Cinco Años

Stardust: Falta de música, falta de alma

Es una película biográfica que explora la vida de David Bowie y su álter ego, Ziggy Stardust, dirigida por Gabriel Range y protagonizada por Johnny Flynn. Estrenada el 25 de noviembre de 2020, la película ha sido recibida con críticas mayormente negativas, recaudando solo $62,251 en taquilla.

La trama se centra en la primera gira de Bowie por Estados Unidos en 1971, abordando sus relaciones complicadas y su proceso de reinvención. A pesar de su temática musical, Stardust no cuenta con la música original de Bowie, lo que limita su conexión emocional y profundidad.

La recepción crítica ha sido abrumadoramente desfavorable, con un índice de aprobación del 19% en Rotten Tomatoes y una puntuación de 35 en Metacritic. Los críticos han destacado su falta de narrativa sólida y la dependencia de clichés, considerándola aburrida y superficial. Angie Bowie, exesposa del artista, la calificó de «pérdida de tiempo».

A pesar de algunas actuaciones destacadas, especialmente la de Flynn, Stardust no logra capturar la complejidad del ícono musical, dejando a los espectadores insatisfechos y recordando que la vida de Bowie merece una representación más profunda y significativa.

 Polvo de estrellas

Entre estrellas y sombras: la grandeza de Bowie en Moonage DaydreamMoonage Daydream (2022) - Filmaffinity

El documental Moonage Daydream (2022), dirigido por Brett Morgen, ofrece una profunda mirada a la vida y obra de David Bowie, un ícono del glam rock. Estrenado recientemente en Argentina, este film de 135 minutos destaca por su innovadora narrativa visual y sonora. La película inicia con una escena conmovedora: una joven llora en la calle, rodeada de prendedores de Bowie, reflejando la devoción que el artista generó en sus seguidores.

Morgen establece un arco narrativo que explora la transformación de Bowie en un ícono, su lucha por reconectar con su humanidad y su evolución creativa. A lo largo del documental, se identifican tres momentos clave: el ascenso de Ziggy Stardust, su reclusión en Berlín y su consagración en los años 80. Aunque no es una biografía exhaustiva, se centra en la etapa glam de Bowie, dejando espacio para futuras exploraciones.

Moonage Daydream es la primera película autorizada por los herederos de Bowie, lo que permite un acceso exclusivo a su archivo. Aunque no presenta material completamente nuevo, la remasterización sonora ofrece una experiencia renovada. Con un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes, el documental ha sido aclamado por su enfoque innovador y su capacidad para capturar la esencia de Bowie, consolidándose como uno de los retratos más poderosos de la música moderna.

Moonage Daydream

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba