꧁ ᖴᗴᔕ丅Ꭵᐯᗩᒪᗴᔕ Ƴ ᗰᑌᗴᔕ丅ᖇᗩᔕ ꧂ El Festival de Mar del Plata sigue siendo un faro en su Cuarenta Ediciones-Cuarta nota-

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: 40 Años de Celebración Cinematográfica

Del 6 al 16 de noviembre de 2025, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebrará su 40ª edición, reafirmando su posición como el único evento competitivo de América Latina reconocido por la FIAPF. Organizado por el INCAA y la Municipalidad de General Pueyrredón, el festival promete una programación rica que entrelaza cine contemporáneo y memoria cinematográfica.

Nuevas Secciones y Diversidad en la Programación

Bajo la codirección de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, esta edición introduce dos nuevas secciones: Competencia Internacional de Cortometrajes y Mar del Plata Series, que se enfocará en episodios inéditos de producciones televisivas. Además, se mantendrán las competencias tradicionales y secciones como Panorama Argentino, Autoras y Autores, y Estados Alterados, que dejará de ser competitiva.

Mar del Plata Classics: Un Viaje al Pasado

Uno de los ejes curatoriales más destacados será Mar del Plata Classics, que rendirá homenaje a películas argentinas que cumplen 50 años en 2025. Se proyectarán versiones restauradas de tres títulos emblemáticos:

  • La Raulito (1975), de Lautaro Murúa, con la inolvidable Marilina Ross, junto a su secuela La Raulito en libertad (1977).
  • Los gauchos judíos (1975), de Juan José Jusid, que narra la llegada de los primeros colonos judíos en Argentina, basada en la novela de Alberto Gerchunoff.
  • La guerra del cerdo (1975), de Leopoldo Torre Nilsson, inspirada en la obra de Adolfo Bioy Casares.

Además, se presentarán por primera vez en Argentina las copias restauradas de Más allá del olvido (1956) y Rosaura a las diez (1958), ambas aclamadas en Cannes Classics. También se homenajeará a Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir largometrajes en el país, con el estreno mundial de sus películas restauradas Las furias (1960) y Las modelos (1963).

Centenarios y Homenajes

Este año, el festival rendirá homenaje a dos figuras clave del cine argentino en el centenario de sus nacimientos: José Martínez Suárez, histórico director del festival, y Fernando Birri, pionero del cine latinoamericano. Se preparan ciclos especiales para conmemorar sus legados.

Cine Contemporáneo: Primeras Confirmaciones

La programación contemporánea comienza a revelarse con títulos premiados en festivales internacionales, como:

  • Sirât, de Oliver Laxe.
  • Sorda, de Eva Libertad.
  • La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes.
  • Un poeta, de Simón Mesa Soto.
  • The President’s Cake, de Hasan Hadi.
  • A Useful Ghost, de Ratchapoom Boonbuchachoke.
  • Dreams, de Dag Johan Haugerud, junto a sus entregas previas Sex y Love.

Sirat, el descenso a los infiernos de Oliver Laxe – La casa de los sonidos distorsionados y la cultura alternativaEva Libertad presenta la película 'Sorda' en MálagaLa misteriosa mirada del flamenco (2025) - FilmaffinityLlega a nuestra cartelera “Un poeta”, de Simón Mesa Soto @simonmesasoto , este jueves 28 de agosto! Ganadora del Premio Especial del Jurado "Un Certain Regard" en el Festival Internacional de Cine

LOVE” E “SEX” PREPARAM “DREAMS” ESTA SEMANA. | Planeta Tela

Tres figuras recibirán premios a la trayectoria: Juan José Jusid, por Los gauchos judíos; Marilina Ross, por su papel en La Raulito; y Miguel Ángel Solá, quien celebra 75 años de vida y 55 de carrera, con la proyección de cinco de sus películas más emblemáticas.

Actividades Especiales y Celebraciones

Además de las proyecciones, el festival ofrecerá clases magistrales y actividades especiales que fomentarán el diálogo sobre la industria cinematográfica. Este año, se celebrará la magia de los años ’60, recordando encuentros históricos con grandes estrellas del cine.

La película de apertura será El beso de la mujer araña, presentada por Bill Condon, quien ha estado profundamente influenciado por la obra de Manuel Puig. La película de cierre, Las locuras, marca un regreso al cine mexicano del celebrado realizador Rodrigo García.

🍿 Ahora en cines: “Las locuras”, una película de Rodrigo García, preseleccionada para representar a México en los premios Oscar y Goya. 🏆 En @lacasadelcinemx del 18 al 24 de septiembre. Una

Italia como País Invitado

Por segundo año consecutivo, el festival contará con un país invitado, siendo Italia el elegido. En colaboración con el Departamento Internacional de Cinecittà, se presentará Italian Screens, una iniciativa que mostrará lo mejor del cine italiano contemporáneo con ocho películas destacadas.

Cinecittà, la usina de gloria y leyenda que soñó Mussolini - LA NACION

Conclusión

La 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata promete ser un evento inolvidable, celebrando no solo el cine argentino, sino también la diversidad y la riqueza del cine internacional. La programación completa se anunciará el 21 de octubre en el Cine Gaumont, y se espera que esta edición marque un hito en la historia del festival, conectando a cineastas, artistas y amantes del cine en un espacio de celebración y reflexión.

Atención! Aumentaron las entradas del Gaumont: cuánto salen en agosto 2024

Mostrar más
Botón volver arriba