ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 Los siete samuráis

70 años de una de las películas más influyentes de la historia

Popover imageEl 26 de abril de 1954, el cine japonés vivió un momento histórico con el estreno de «Los siete samuráis» («Shichinin no Samurai» en su título original). Dirigida y coescrita por el aclamado Akira Kurosawa, esta película de acción se convirtió en una obra maestra reconocida mundialmente como una de las películas más grandes e influyentes jamás realizadas.Seven Samurai - Akira Kurosawa                                                                                                                                                      Más                                                                                                                                                                                 Más

Es un drama sobre el honor en el Japón feudal. Ambientada a finales del siglo XVI, la historia nos transporta a un pueblo empobrecido que vive aterrorizado por un grupo de bandidos que les arrebatan sus cosechas. Desesperados ante la inminente amenaza de un nuevo ataque, los aldeanos toman la decisión de contratar a un grupo de samuráis errantes para que los defiendan a cambio de comida.

Su aclamación se refleja en numerosos reconocimientos: el León de Plata en la Mostra de Venecia, dos nominaciones al Oscar y su inclusión en la lista de Sight & Sound de las diez películas más grandes de todos los tiempos. Además, ha sido elegida entre las diez películas preferidas de los directores en las votaciones de 1992 y 2002.

Más allá de los premios, Ha ganado fama y popularidad en Occidente durante décadas. La Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro del Perú la incluyó en la terna de los premios Inka en 1957 como mejor película no ibérica. También ocupa el puesto 7 en la lista de las 100 mejores películas de acción de todos los tiempos por GQ.

Trascendencia

Su influencia se extiende a producciones occidentales como Los siete magníficos, tanto en su versión original como en el remake del 2016. Los siete samuráis es una obra maestra que ha traspasado las barreras culturales para convertirse en un clásico atemporal.Rebel Moon': Los siete samuráis del espacio de Zack Snyder y la eterna  conexión entre Kurosawa, Star Wars y el western

A de más Los siete magníficos (1960) de John Sturges tiene varias secuelas, entre ellas El regreso de los siete magníficos, La furia de los siete magníficos y El desafío de los siete magníficos. En 2016, Antoine Fuqua dirigió una nueva versión de la película, que es una adaptación de Los siete samuráis de Akira Kurosawa.

Los siete magníficos también tiene una serie de televisión de 22 capítulos que duró dos años. En la serie, Michael Biehn interpreta un personaje protagonista inspirado en el de Yul Brynner, y Robert Vaughn, que interpretó al misterioso Lee en la película original, vuelve para interpretar al juez que reúne a los pistoleros protagonistas.

Kurosawa: El maestro samurái que inspiró a George LucasPodrías hacerme imágenes donde aparesca samurai japonés peleando en un fondo galáctico y naves de la película la star...

El cine de Akira Kurosawa, especialmente sus películas de samuráis, ha tenido una profunda influencia en la historia del cine, y uno de los cineastas más impactados por su obra fue George Lucas, creador de la saga Star Wars.

La influencia de Kurosawa en Star Wars:

Lucas tomó las películas de Kurosawa, especialmente La Fortaleza Escondida, como modelo para Star Wars. La influencia se puede apreciar en la estructura narrativa, el desarrollo de los personajes y la estética visual de la saga.

La conexión Jidaigeki:

Puede ser un gráfico de ‎7 personas y ‎texto que dice "‎t 人 念 侍 Akira Kurosawa" Akira_Kurosawa's S INSIGHT IGHT INSI SEVEN SAMURAI חסזמי مر INS INSIGHT‎"‎‎En el mundo del cine, las películas de época japonesas se conocen como «Jidaigeki», un término que seguramente le suena familiar a los fans de Star Wars. La Fortaleza Escondida (1958) de Kurosawa es considerada una obra maestra del Jidaigeki, y su influencia en la saga de Lucas es innegable.

Conclusión:

El cine de Akira Kurosawa, especialmente sus películas de samuráis, ha tenido un impacto significativo en la historia del cine, y su influencia en la obra de George Lucas y la saga Star Wars es un claro ejemplo de su legado

Kurosawa: El embajador del cine japonés:

A partir de la década de 1950, Kurosawa se convirtió en el embajador del cine japonés ante el público internacional. Su película Rashomon (1950) fue nominada al Oscar y ganó el León de Oro en Venecia, abriendo las puertas a una nueva generación de espectadores occidentales.

La paradoja de Kurosawa:

Mientras que los críticos japoneses veían a Kurosawa como un director «occidentalizado» en comparación con sus contemporáneos como Ozu y Mizoguchi, cineastas occidentales como Lucas, Spielberg y Coppola quedaron cautivados por su exotismo. Películas como Los Siete Samuráis (1954) y Yojimbo (1961) les permitieron explorar un mundo de lealtades feudales y épicas batallas con espadas a través de un lenguaje visual familiar.

El reparto

Está presidido por dos de los protagonistas favoritos del director: Toshiro Mifune y Takashi Shimura. Los actores que interpretan a los siete samuráis son:

  • Toshirō Mifune: Kikuchiyo, un joven campesino que aspira a ser samurái.
  • Takashi Shimura: Kanbei, un experimentado guerrero y líder del grupo.
  • Daisuke Kato: Shichiroji, un antiguo amigo de Kanbei y hábil espadachín.
  • Ko Kimura: Katsushiro, el miembro más joven del grupo.
  • Minuro Chiaki: Heihachi, un samurái alegre y optimista.
  • Seiji Miyaguchi: Kyuzo, un maestro samurái que busca perfeccionar sus habilidades.
  • Yoshio Inaba: Gorobei, un samurái ingenioso y experimentado.
Descripción de los personajes:
  • Kikuchiyo: Iracundo y divertido, busca la aceptación como samurái.
  • Kanbei: Líder nato con gran capacidad de estrategia, se siente atormentado por las batallas.
  • Shichiroji: Amigo leal de Kanbei y guerrero experimentado.
  • Katsushiro: Joven samurái en formación, ansioso por aprender.
  • Heihachi: Alegre y optimista, aporta humor al grupo.
  • Kyuzo: Maestro samurái enfocado en perfeccionar sus habilidades.
  • Gorobei: Samurái ingenioso y experimentado, capaz de resolver problemas.

Legado

Los Siete Samuráis: Lección cinematográfica de Akira Kurosawa – Diario de  una CinéfilaAl reflexionar sobre los 70 años desde el estreno de “Los Siete Samuráis”, es imposible ignorar el impacto perdurable que ha tenido esta obra maestra de Akira Kurosawa en el cine mundial. No solo introdujo técnicas narrativas y cinematográficas innovadoras, sino que también presentó al público internacional la riqueza de la cultura japonesa y la profundidad de sus tradiciones samurái.

La película no solo es un testimonio de la habilidad artística de Kurosawa y del talento inigualable de actores como Toshiro Mifune, sino que también se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la dignidad humana frente a la adversidad. La historia de honor y sacrificio que se desarrolla en el Japón feudal resuena aún hoy, inspirando innumerables adaptaciones y homenajes en diversas formas de arte.

Sigue siendo una referencia obligada para cineastas y aficionados al cine, y su influencia se extiende más allá de las fronteras del género jidaigeki, alcanzando incluso al western con películas como “Los Siete Magníficos”. Su legado es un recordatorio de que el cine, en su máxima expresión, es un lenguaje universal capaz de trascender el tiempo y el espacio, conectando a las personas a través de historias de valor universal.

Mientras celebramos el septuagésimo aniversario de su estreno, “Los Siete Samuráis” permanece no solo como un hito en la historia del cine, sino también como una fuente inagotable de inspiración y enseñanza para las generaciones presentes y futuras.

Los siete samuráis

Mostrar más
Botón volver arriba