Horacio Quiroga: el arte y el lenguaje del cine

19 de febrero fallese Horacio Quiroga

Su mirada cinematográfica

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay; 31 de diciembre de 1878-Buenos Aires, Argentina; 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, conocido por su prosa vívida, naturalista y modernista. Se le ha comparado con el escritor estadounidense Edgar Allan Poe. En sus relatos, Quiroga retrata con frecuencia a la naturaleza como una fuerza aterradora y horrorosa, presentándola como enemiga de las circunstancias del ser humano.

Recordemos su literatura

El maestro del relato breve, nos dejó una colección de cuentos inolvidables. Aquí están algunos de los más famosos:

  1. La gallina degollada: En este cuento, cuatro hijos idiotas sufren un destino trágico. Publicado en Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917).
  2. La gama ciega: Un venado tiene dos hijos mellizos, pero un gato montés se lleva a uno de ellos, dejando solo a la hembra. Este relato aparece en Cuentos de la selva (1918).
  3. El almohadón de plumas: La luna de miel de una pareja se convierte en un escalofrío. Publicado también en Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) 1.
  4. La abeja haragana: Una abeja perezosa recorre los árboles para tomar el jugo de las flores, pero no produce miel.
  5. El espectro: En El hombre muerto (1920), Quiroga nos lleva al Grand Splendid de Santa Fe, donde los protagonistas asisten a estrenos cinematográficos sin importar las adversidades climáticas.
  6. Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre: En este relato de Cuentos de la selva (1918), un coatí y sus hijos viven en el monte, enfrentando peligros y ruidos misteriosos.
  7. Las medias de los flamencos: Las víboras dan un baile al que invitan a ranas, sapos, flamencos y yacarés. Los peces, incapaces de bailar, son testigos. Este cuento también está en Cuentos de la selva (1918).
  8. La tortuga gigante: Un hombre enfermo busca curarse en el campo. Este relato forma parte de Cuentos de la selva (1918).
  9. Los Mensú: Peones de obraje regresan a Posadas en el Sílex con quince compañeros. Este cuento es parte de la misma colección.

Estos cuentos, llenos de naturaleza, tragedia y humanidad, siguen cautivando a lectores de todas las edades

Horacio Quiroga y su participación en el cine

El cine mudo fue una fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos el uruguayo Horacio Quiroga, autor de relatos de terror y fantasía. Quiroga no solo admiraba el cine como espectador, sino que también lo analizaba y lo comentaba en sus artículos periodísticos, publicados en diversas revistas y periódicos. Quiroga defendía el cine como un arte autónomo, capaz de crear una ilusión de realidad y de provocar emociones intensas en el público. Su fascinación por el cine se refleja en algunos de sus cuentos, donde incorpora elementos cinematográficos como el montaje, la iluminación, los planos o los efectos especiales. Algunos ejemplos son «El espectro» (1921), «El puritano» (1926) y «Miss Dorothy Phillips, mi esposa», donde el cine se convierte en un motivo narrativo o en un escenario para sus historias de horror y misterio.

Siempre estuvo muy atento a las transformaciones culturales de su época, buscando diferentes formas de incluirlas en sus cuentos. Fue uno de los primeros en escribir críticas de cine en el Cono Sur, lo cual tuvo un impacto considerable en su técnica narrativa. En 1918, comenzó a escribir sus críticas sobre cine y en 1919 publicó «Miss Dorothy Phillips, mi esposa», el primero de sus cuatro cuentos ambientados en este universo. Tanto en sus críticas como en sus cuentos, Quiroga abordó varios aspectos relacionados con el mundo del cine: la costumbre de la gente de asistir a las salas de proyección, las películas y su producción, la actuación de los actores, la industria cinematográfica y, especialmente, las estrellas del cine. Incluso sugiere que el universo del cine es un lugar de ensueño al que las personas comunes acuden para ver y, sobre todo, soñar con las hermosas y perfectas diosas de la pantalla grande.

El crítico Carlos Dámaso Martínez (1996) y la investigadora Laura Utrera (2010) incluso creen que existe una continuidad discursiva entre las críticas y los cuentos escritos por el autor uruguayo. Nuestro objetivo es comprender cómo se establece esta continuidad discursiva y cómo se describen los personajes femeninos, es decir, las estrellas de cine, y cómo se diferencian de los personajes femeninos en otros cuentos del autor, lo cual nos permitirá entender las transformaciones culturales de la época. Para nuestro análisis, utilizaremos principalmente las críticas como «Aquella noche» (1918) y los cuentos de Horacio Quiroga, como por ejemplo, «El Vampiro» (1925).

Sus comentarios

  • El escritor uruguayo fue un apasionado y un pionero de la crítica cinematográfica en América Latina.

El cine fue una de las grandes pasiones de Horacio Quiroga, el célebre escritor uruguayo que se adelantó a su tiempo con sus críticas y teorías sobre el séptimo arte.

Una forma de arte y de conocimiento que merecía ser analizada y valorada, a diferencia de otros intelectuales de su tiempo que despreciaban el cine como una simple diversión para el pueblo y los infantes. Sus artículos sobre cine aparecieron en publicaciones como “Atlántida”, “El Hogar”, el periódico “La Nación” y “Caras y Caretas”. Hasta se le ofreció fundar una escuela de cine, pero este plan no se concretó.

Defendía el cine mudo como la forma más pura y realista de expresar la vida en la pantalla, rechazando el cine sonoro que le parecía una traición al lenguaje cinematográfico. Sus artículos sobre cine, publicados entre 1919 y 1932, son una muestra de su agudeza y originalidad como crítico, así como de su amor por el cine como arte y entretenimiento.

No solo escribió sobre cine, sino que también intentó hacer cine. Su proyecto más ambicioso fue La jangada, un guion basado en dos de sus cuentos ambientados en la selva: «La bofetada» y «Los mensú». En este guion, Plasmó su visión del cine como un arte de imágenes y movimiento, sin necesidad de palabras ni explicaciones. Lamentablemente, este guion nunca se convirtió en película, pero nos queda como testimonio de su genio creativo y de su pasión por el cine.

Quiroga recurre a Goya para mostrar el peligro de que los sueños de la razón engendren monstruos, y al mismo tiempo admite el poder del cine para provocar emociones y sensaciones. Plantea que esta realidad fílmica es a la vez fascinante y peligrosa, pues se alimenta de sueños que pueden ser más intensos y persuasivos que la vida misma. Quiroga alude a películas que rompen la cuarta pared, como “La rosa púrpura del Cairo” o “El último Gran Héroe”, donde los personajes ficticios interactúan con el mundo real. En su ensayo, Quiroga aborda la noción de una realidad hiperreal generada por el cine, que excede y trasciende la realidad ordinaria.

El cine fue para Quiroga una fuente de inspiración y de reflexión, que se refleja en muchos de sus cuentos. En ellos, el escritor exploró las posibilidades narrativas del cine, así como sus efectos psicológicos y sociales. Para él, el cine es una forma de escapar de la realidad, pero también de enfrentarse a ella con una mirada crítica y lúcida.

En cuanto a películas basadas en su obra o biografía

Aquí tienes algunas:

 1939   Prisioneros de la tierra – Mario Soffici – Argentina

Homero Cárpena, Raúl De Lange, Roberto Fugazot, Elisa Galvé, Ángel Magaña, Pepito Petray, Francisco Petrone, Félix Tortorelli, Manuel Villoldo

Basada en varios cuentos de Horacio Quiroga, Prisioneros de la tierra es una película dramática argentina en blanco y negro de 1939 que narra la explotación de los obreros de la yerba mate en Misiones. La película le valió a Soffici el reconocimiento como autor de cine social.

Prisioneros de la tierra

1947   Los verdes paraísos – Carlos Hugo Christensen – Argentina

María Armand, Guillermo Battaglia, Beba Bidart, Mario Cozza, Eduardo Cuitiño, Rita Juárez, Aída Luz, Agustín Orrequia, Orestes Soriani, Ignacio de Soroa

Según el guion de César Tiempo inspirado en el cuento Su ausencia, de Horacio Quiroga que se estrenó el 22 de agosto de 1947.

Los verdes paraísos

1988   Almohadón de plumas (1988) Uruguay                                                                                   Ricardo Islas                                                                                                                                     Norma Morgan, Ricardo Islas, Julio López, Alberto Laguna, Beatriz Rossi, Richard Perlas, Marta Palacios, Yanina Sanchez

Basado en el cuento de Horacio Quiroga, ganaría más notoriedad. La película obtendría el premio Revelación en el VIII Certamen Nacional de Cine y Video, siendo distribuida en video a nivel nacional.

Almohadón de plumas 

1986   Los Mensú (TV) (1986) Argentina                                                                                           José María Paolantonio, Víctor Selandari                                                                                       Claudio García Satur, Pablo Alarcón, Héctor Flores, María José Demare, Héctor González

Telefilm inspirado en el relato de Horacio Quiroga, del libro “Cuentos de amor, de locura y de muerte” (1917). “Mensú” se llama al trabajador rural de la selva en Paraguay y en las provincias argentinas de Corrientes y Misiones, especialmente al que se dedica a las plantaciones de yerba mate. La palabra, de origen guaraní, viene de “mensualero”, que indica la periodicidad del pago del sueldo. El trabajo del mensú ha sido históricamente equiparado a un sistema servil o semiesclavo.

1993   Mocoso malcriado (C) (1993) Argentina                                                                                Pablo Trapero                                                                                                                                     Martín Evlagon, Fabián Gianola, Virginia González, Rita Terranova, Nélida Romero

Basado en el cuento «Nuestro primer cigarro», del libro «Cuentos de amor, de locura y de muerte» (1917) de Horacio Quiroga.

Basado en el cuento «Nuestro primer cigarro», del libro «Cuentos de amor, de locura y de muerte» (

Mocoso malcriado

1996   Historias de amor, de locura y de muerte Argentina                                                      Nemesio Juárez                                                                                                                                Víctor Laplace, Inés Estévez, Ulises Dumont, Ingrid Pelicori, Cristina Banegas, Fabián Vena, Raúl Lavié

Basada en los cuentos El techo de incienso, El desierto, El hijo, Los precursores, Los mensú, El Yaciyateré, Una bofetada y Los desterrados, que se estrenó el 28 de marzo de 1996

Se puede ver gratis en CINE.AR PLAY

Historias de amor, de locura y de muerte

2004    Escarnio (C) España                                                             Raúl Cerezo                                                                                        Ignacio Gijón, Sara Peña, Belén Ponce de León, Javier Páez, Pilar Serrano

2007   El almohadón de plumas (C)  Chile                                     Hugo Covarrubias                                                                          Animación, Narrador: Leonardo Perucci

Animación. Drama | Enfermedad. Stop Motion. Cortometraje (animación) – Un joven matrimonio es afectado por la extraña enfermedad de Alicia. Un médico la califica de anemia aguda, pero nadie sabe la razón de la enfermedad. Adaptación del relato corto del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en 1917.

El almohadón de plumas

2009   El hombre muerto (C) (2009) Uruguay                                   Julián Goyoaga, Germán Tejeira                                                          Roberto Suárez

Drama | Cortometraje. Vida rural

Un trabajador rural que, tras trabajar cortando caña de azúcar, sufre un accidente con su machete. En absoluta soledad, sin posibilidad de que alguien se acerque a socorrerlo, no tiene más que aceptar la inevitabilidad de su muerte.

El hombre muerto

 

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba