꧁ ᖴᗴᔕ丅Ꭵᐯᗩᒪᗴᔕ Ƴ ᗰᑌᗴᔕ丅ᖇᗩᔕ ꧂Cierre y Premiación del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó con una emotiva ceremonia de premiación que destacó la riqueza y diversidad del cine contemporáneo. Este festival, uno de los más importantes de América Latina, se ha consolidado como un espacio fundamental para la exhibición de producciones cinematográficas de todo el mundo, especialmente de Argentina y Latinoamérica.
Ganadores destacados
Premios principales
- Mejor Largometraje: Calle Málaga de Maryam Touzani, que también ganó el Premio del Público y el Premio a la Mejor Actuación Femenina para.

- Mejor Dirección: Nicolangelo Gelormini por La Gioia.


- Mejor Actuación Masculina: Saul Nanni por La Gioia, compartido con Hugo Diego García por Vache Folle.

- Gran Premio del Jurdo: Vache Folle de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio.

Competencias argentinas y latinoamericanas
- Mejor Largometraje Argentino: Risa y la cabina del viento de Juan Cabral.


- Mejor Largometraje Latinoamericano: 3000 km en bicicleta de Iván Vescovo.

Cortometrajes
- Mejor Cortometraje Internacional: Sexo a los 70 de Vanesa Romero.

- Mejor Cortometraje Argentino: Tu cuerpo en mi habitación de Axel Cheb Terrab.
Significado e importancia del festival
El Festival de Mar del Plata no solo premia la excelencia en el cine, sino que también sirve como un termómetro de las tendencias y preocupaciones del cine contemporáneo. En esta edición, se destacó la exploración de vínculos humanos, dilemas sociales y búsquedas personales, reflejando así la diversidad de miradas que enriquecen la narrativa cinematográfica.

Enfoque en el cine latinoamericano
La premiación de obras latinoamericanas subraya la relevancia de la producción regional en el contexto global. Las películas premiadas, como Calle Málaga y 3000 km en bicicleta, abordan temas universales desde perspectivas locales, fortaleciendo la identidad cultural del cine latinoamericano.

Apoyo al cine argentino
Durante la ceremonia, varios realizadores hicieron hincapié en la necesidad de mayor apoyo e incentivos para el cine argentino, un llamado que resuena en un contexto donde la producción cinematográfica enfrenta desafíos significativos. Este festival se convierte así en un espacio no solo de celebración, sino también de reflexión sobre el futuro del cine en Argentina.

Conclusión
La 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha dejado una huella significativa en el panorama cinematográfico, no solo por los premios otorgados, sino también por el diálogo que se establece entre las obras y el público. Con cerca de 200 películas proyectadas, el festival ha reafirmado su compromiso con el cine de calidad y su papel como plataforma para nuevas voces y narrativas en el mundo del cine. La consagración de Calle Málaga como la gran ganadora es un testimonio del poder del cine para tocar corazones y provocar reflexiones profundas sobre la condición humana.

