🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Jorge D’Elía

Nacido el 28 de abril de 1938 en La Plata, Argentina, Jorge D’Elía es un actor y dramaturgo que ha dejado una marca indeleble en el teatro, la televisión y el cine argentino. A lo largo de décadas de trayectoria, ha construido una carrera sólida y diversa, consolidándose como una figura esencial del panorama artístico nacional.

 Trayectoria teatral

Su vocación actoral se gestó en el teatro, su primera escuela y plataforma de aprendizaje. En el escenario participó entre los años 1959 al 2018 en 39 obras, adquiriendo las herramientas fundamentales del oficio, exploró personajes y desarrolló una presencia escénica que más tarde trasladaría a otros formatos. Su carrera teatral es extensa y abarca una gran variedad de obras, desde clásicos hasta producciones contemporáneas. Algunas de sus participaciones más destacadas incluyen La zorra y las uvas (1959), La mujerzuela respetuosa (1960), Melocotón en almíbar (1961), Antígona Vélez (1973), La Celestina (1974), Un tranvía llamado deseo (1977) y El vestuario (1981).

Además de su trabajo como actor, ha sido dramaturgo y ha estrenado once obras teatrales de su autoría. Su talento como escritor le ha valido reconocimientos, como el Primer Premio Nacional de Teatro por Mattinata y una Mención Especial de Argentores por No dejes de venir a visitarnos. También ha publicado cuentos breves en diversas antologías y ha dirigido la revista Arlequín de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes).

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y distinciones por su contribución al arte escénico. Entre ellos, ha sido ternado al Cóndor de Plata por su actuación en El abrazo partido (2003) y ha obtenido el Premio Redentor en el Festival de Cine de Río de Janeiro como Mejor Actor de Reparto por Vip’s (2011). Su trayectoria televisiva también ha sido reconocida con nominaciones a los Premios Martín Fierro, destacando su participación en Por siempre mujercitas (1995) y Sálvame María (2005).

Actuación en televisiónFalleció un reconocido actor de la serie "Los Simuladores"

Con la llegada del auge televisivo en Argentina, encontró un nuevo medio para mostrar su talento y conectar con un público masivo. La televisión le exigió una adaptación a un ritmo de trabajo vertiginoso, donde debía memorizar guiones con rapidez y mantener la continuidad de sus personajes a lo largo de múltiples episodios. Participando entre los años 1980 y 2018, entre unitarios y series, 48 veces

Su trayectoria televisiva es extensa y diversa, abarcando desde dramas hasta comedias y thrillers. Participó en producciones icónicas como Los miedos (1981-82), Amo y señor (1984), Atreverse (1990-91), Antonella (1992), Perla negra (1994-95), Los simuladores (2002), Locas de amor (2004), Mujeres asesinas (2008) y El elegido (2011), entre muchas otras. Su presencia en la pantalla chica consolidó su imagen como un actor versátil, capaz de interpretar personajes complejos y memorables.

Actuación en cine

Si bien su carrera teatral y televisiva han sido fundamentales, el cine le brindó la posibilidad de explorar una mayor diversidad de roles y trabajar con distintos directores, enriqueciendo su registro actoral. En la pantalla grande, la expresividad y el control de los matices se vuelven fundamentales, ha demostrado ser un maestro en la interpretación naturalista, captando la profundidad emocional de sus personajes con sutileza y autenticidad. Son 35 films en los que participó en un periodo que abarca los años 1979 al 2019.

Con una presencia escénica imponente y una expresividad inconfundible, ha demostrado que la actuación no solo es una profesión, sino una forma de interpretar y conectar con el mundo.

Algunas de las especialmente importantes por su impacto en la industria, su reconocimiento crítico o el desarrollo de su trayectoria actoral. Aquí te menciono algunas de las más destacadas y por qué son relevantes:

  • Gracias por el fuego (1984) – Basada en la novela de Mario Benedetti, esta película dirigida por Sergio Renán le permitió a D’Elía participar en una adaptación literaria de gran relevancia.Prime Video: Gracias Por El Fuego

Gracias por el fuego

  • El abrazo partido (2003) – En esta película de Daniel Burman, D’Elía interpretó a Elías Makaroff,O Abraço Partido - Filme 2004 - AdoroCinema un papel que le valió una nominación al Cóndor de Plata. La película fue muy bien recibida por la crítica y ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín, consolidando su importancia en el cine argentino.

El abrazo partido

  • El fondo del mar (2003) – Bajo la dirección de Damián Szifron, esta película le permitió a D’Elía mostrar su versatilidad en un papel complejo. Szifron, quien luego dirigiría Los simuladores y Relatos salvajes, consolidó su estilo con esta producción.

El fondo del mar

  • El aura (2005) – Dirigida por Fabián Bielinsky, esta película es considerada una de las mejores del cine argentino contemporáneo. D’Elía interpretó a Urien, un personaje clave en la trama. La película fue elogiada por su guion y atmósfera, y es recordada como una obra maestra del thriller psicológico.

El aura

  • Séptimo (2013) – En este thriller protagonizado por Ricardo Darín y Belén Rueda, D’Elía interpretó a Goldstein. La película tuvo éxito comercial y ayudó a fortalecer su presencia en el cine internacional.

Séptimo

El fondo del mar (2003) - Filmaffinity El aura (2005) - IMDb Séptimo (2013) - Filmaffinity

Cada una de estas películas ha sido importante en su carrera por diferentes razones: algunas por su reconocimiento internacional, otras por su impacto en el cine argentino y otras por la oportunidad de trabajar con directores influyentes.

Mostrar más
Botón volver arriba