🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Claudio García Satur

La leyenda del cine, teatro y televisión Argentina

Si ese taxi hablara - El Cohete a la LunaClaudio García Satur es un destacado actor argentino, nacido el 22 de febrero de 1938 en Buenos Aires. Su prolífica carrera abarca teatro, cine y televisión. En la década de 1970, alcanzó la fama al protagonizar la telenovela «Rolando Rivas, taxista», un hito de la televisión argentina. Esta serie no solo cautivó al público por su trama y actuaciones, sino que también abordó temas sociales relevantes, generando un impacto significativo en la audiencia y la cultura popular.

La historia de «Rolando Rivas, taxista» se centra en la vida de un taxista de Buenos Aires y su relación amorosa con una joven de clase alta, reflejando las tensiones sociales y clasistas de la época. La interpretación de García Satur en este papel fue ampliamente aclamada y lo consolidó como un ícono en la historia de la televisión argentina. Además, este papel fue llevado al cine en 1974.

Características como actor

García Satur es conocido por su versatilidad y su capacidad para conectar con el público. A lo largo de su carrera, ha interpretado una amplia gama de personajes, desde galanes hasta roles más complejos y oscuros. Su actuación en «Rolando Rivas, taxista» lo consolidó como un actor de renombre en la televisión argentina, pero también ha demostrado su talento en el cine y el teatro. Es un actor que se identifica con personajes de barrio, simples y divertidos, lo que le ha permitido ganarse el cariño del público.

Roles más desafiantes

A lo largo de su carrera, García Satur ha interpretado varios roles desafiantes. Entre ellos, se destacan:

  1. Rolando Rivas en «Rolando Rivas, taxista»: Este papel fue un hito en su carrera y en la televisión argentina. Interpretar a un taxista de Buenos Aires que se enamora de una joven de clase alta le permitió abordar temas sociales y clasistas de la época.
  2. La sartén por el mango (1972): En esta película, García Satur interpretó a un psicótico asesino, un rol que requería una gran intensidad emocional y capacidad para transmitir laFicha técnica, trailer, imágenes, noticias y más información de la película  El soltero - cinenacional.com complejidad del personaje.
  3. El soltero (1977): Otro papel desafiante en su carrera cinematográfica, donde tuvo que mostrar su versatilidad como actor.
  4. El Fausto criollo (1979): En esta película, García El Fausto criollo (1979) - FilmaffinitySatur interpretó un papel que requería una profunda comprensión de la cultura y la literatura argentina.
  5. Facundo, la sombra del tigre (1994): Este rol le permitió explorar aspectos históricos y culturales de Argentina, lo que representó un desafío significativo en su carrera.

Trayectoria en la televisión

Además de su icónico papel en «Rolando Rivas, taxista», García Satur destacó como Horacio en «Son de Diez» a principios de los años 90. Su objetivo siempre fue mostrar su versatilidad como actor y su capacidad para conectar con el público. También tuvo papeles en reconocidas telenovelas como «Dos a quererse» junto a Thelma Biral y «Historias de un trepador» (1984), una telecomedia escrita por Hugo Moser.

Inicio en el CineSencillamente Alberto Migré,el mejor autor de telenovelas.... | Esta fue  otra Telenovela tambien relacionada con la Educacion..__La mala no podria  ser otra que la Actriz Marta Albertini, tambien fue otra de esas

Claudio García Satur comenzó su carrera cinematográfica en la década de 1970. Su debut fue en la película «La sartén por el mango» (1972), donde interpretó a un psicótico asesino. Esta interpretación le permitió demostrar su capacidad para abordar roles complejos y oscuros. A partir de ahí, su carrera en el cine despegó, y participó en varias películas importantes a lo largo de los años.

Películas más importantes

Algunas de las películas más destacadas de Claudio García Satur incluyen:

  • «La sartén por el mango» (1972): Su debut cinematográfico, donde interpretó a un psicótico asesino.
  • «La piel del amor» (1973): Protagonizada junto a Susana Giménez.VIERNES BIZARROS SUSANA Y CLAUDIO NO TIENEN PIEL ⛱️ "Estoy muy rara" (dijo  Susana) "Yo, muy erótico" (dijo Claudio) En una entrevista durante la  filmación. "Esta película es muy bizarra. Tenemos que
  • «El soltero» (1977).
  • «El Fausto criollo» (1979).
  • «Crucero de placer» (1980).
  • «Facundo, la sombra del tigre» (1994).
  • «Besos en la frente» (1996).

Reconocimiento y legado

En la actualidad, con 87 años, Claudio García Satur se encuentra alejado de los sets de grabación, disfrutando de su familia. Su legado artístico perdura, y su trayectoria sigue inspirando a nuevas generaciones de actores. Además de su éxito en la pantalla, ha dejado una marca en el teatro y la producción, demostrando ser un artista integral. Su linaje artístico se remonta a su padre, Enrique García Satur, y ha sido adoptado por su hija y nieta, Celeste y Guillermina García Satur, quienes también son actrices.

Sin lugar a dudas, Claudio García Satur es una leyenda de la industria argentina, cuya trayectoria ha marcado y sigue marcando el camino de muchos que comienzan en el mundo de la actuación.

«La sartén por el mango»

Una despedida de soltero reveladora

Hipocresía y miedos a flor de piel

Es una película argentina de 1972 dirigida por Manuel Antín, basada en una obra teatral de Javier Portales. La película se estrenó el 5 de octubre de 1972 y cuenta con un reparto compuesto por Claudio García Satur, Víctor Laplace, Alberto Argibay, Enrique Liporace, Ana María Picchio, Dorys del Valle, Betiana Blum y Elizabeth Makar.

La trama sigue el evento de una despedida de soltero en la que la muerte de una de las mujeres contratadas para la ocasión revela los miedos de los hombres presentes.

La historia nos muestra cómo, en momentos de crisis, las máscaras caen y la verdadera naturaleza de las personas emerge, desnudando sus temores y exponiendo las grietas de su aparente fortaleza. En esta despedida de soltero, lo inesperado se convierte en el catalizador que obliga a enfrentar la cruda realidad y cuestionar el verdadero significado de sus vidas.

Respecto a la crítica, fue mencionada por » El Cronista Comercial» como una película que, aunque no alcanza lo extraordinario, logra cautivar y emocionar en ciertos momentos. » Clarín» destacó la buena resolución de la película para cine, mientras que Manrupe y Portela la consideraron una versión aceptable de la obra original sin grandes añadidos.

 La sartén por el mango

“El Fausto criollo”

Fausto en la pampa

Una noche de teatro y fantasía

Película dramática argentina de 1979, dirigida por Luis Saslavsky y codirigida por Miguel Ángel Lumaldo. Basada en la obra de Estanislao del Campo , cuenta con un guion al que contribuyeron Estela Canto , Luisa Mercedes Levinson y Enrique Anderson Imbert . El elenco incluye a Claudio García Satur , María del Carmen Valenzuela , Pedro Quartucci y Luisa Vehil , entre otros.

Un hombre le narra a otro la historia de Fausto después de asistir a una representación teatral en Buenos Aires, e imagina ser el protagonista de una historia similar en la vasta Pampa argentina. Este film está basado en la obra homónima de Estanislao del Campo.

En la trama, Anastasio «El Pollo» cuenta al gaucho Laguna la experiencia de ver la ópera Fausto. Fascinado por la representación, Laguna asume la personalidad de Fausto, reviviendo la escena en la que el protagonista firma un pacto con el Diablo.

La película refleja cómo una noche de teatro puede desencadenar la imaginación y transportar a los personajes a un mundo de fantasía, donde la realidad y la ficción se entrelazan en un viaje emocional y evocador.

La coreografía estuvo a cargo de Oscar Aráiz , y fue filmada en Eastmancolor, estrenándose el 25 de octubre de – La producción se realizó parcialmente en Manzanares, Buenos Aires, y está dedicada al pintor Cándido López y Héctor Basaldúa .

La crítica fue variada: La Nación elogió su humor y fantasía, mientras que Clarín señaló una falta de definición de estilo. Manrupe y Portela enfatizaron las sutilezas del director y la actuación de Quartucci.

 El Fausto criollo

Mostrar más
Botón volver arriba