🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Raúl de la Torre

Su huella en el Cine argentino
Biografía
Nacido el 19 de febrero de 1938 en Zárate, Buenos Aires, es considerado uno de los directores más influyentes en la historia del cine argentino. Tras completar sus estudios en el Colegio Nacional de La Plata y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, comenzó su carrera en la industria publicitaria durante la década de 1960. Su pasión por el cine lo llevó a dirigir varios proyectos que marcarían un hito en la cinematografía nacional.
Trayectoria artística
No solo se destacó como director, sino también como guionista, productor, actor y ocasional compositor. Desde sus inicios, mostró un compromiso por reflejar la realidad social argentina a través de complejos personajes y tramas profundas. Su estilo se caracteriza por el uso de ensayos extensivos sin que los actores conocieran el guión, una técnica innovadora que aportó una nueva dimensión a la actuación en el cine.
Cine
Un viaje por su filmografía
A lo largo de su carrera, dirigió un total de 11 largometrajes, entre los cuales destacan:
- Juan Lamaglia y señora (1970)
- (1970) – Su ópera prima que lo posicionó como un nuevo referente del cine.
- Crónica de una señora (1971) – Película que consolidó su colaboración con Graciela Borges, convirtiéndola en su actriz fetiche.
- Heroína (1973) – Un agudo retrato de la clase media alta argentina.
- – Retomó la problemática de la clase social desde una perspectiva introspectiva.
- El infierno tan temido (1980) – Una adaptación de Juan Carlos Onetti que obtuvo varios premios, destacándose por su potente narrativa.
- Pubis angelical (1982) – Basada en la obra de Manuel Puig, esta película se sostiene con un guion audaz y cargado de simbolismo.
- Pobre mariposa (1986) – Un clásico del cine argentino que recibió reconocimientos internacionales.
- Funes, un gran amor (1993) – Regresa a sus temas habituales explorando un sórdido micromundo de Buenos Aires.
- Peperina (1995) – Su última cinta, donde registró uno de los últimas actuaciones de Serú Girán.
Estilo y características como director
Es aclamado por su enfoque humano y sensible hacia las historias que relató en sus películas. Su habilidad para profundizar en las fragilidades y complejidades de los personajes le permitió crear narrativas cautivadoras que resonaban con el público. Además, su colaboración frecuente con la talentosa Graciela Borges añadió un valor significativo a sus obras, ya que juntos lograron una química escénica que cautivó a generaciones.
Reconocido tanto a nivel nacional como internacional, recibió premios notables a lo largo de su carrera, incluido el Cóndor de Plata y el Diploma al Mérito por parte de la Fundación Konex. Su legado perdura como parte fundamental de la historia del cine argentino, un director cuya visión estética y social comprometida sigue inspirando a nuevos cineastas.
Raúl de la Torre no solo fue un director, sino un innovador que dejó una marca imborrable en el panorama cinematográfico argentino, aportando historias que invitan a la reflexión y al diálogo sobre la complejidad de la vida.
Juan Lamaglia y señora
En celebración del 86º aniversario de su estreno, la compartí en la página de Facebook de ¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤. ¡Ahí también pueden encontrar todos los detalles correspondientes!…Y verla… 🎬📽️
Heroína
Es una película argentina filmada en colores, dirigida por Raúl de la Torre y estrenada el 29 de junio de – El guion fue coescrito por el director en colaboración con Emilio Rodrigué , basada en la novela homónima de este último.
La cinta, protagonizada por Graciela Borges , Pepe Soriano , Lautaro Murúa y María Vaner , gira en torno a Peny, una joven traductora que vive en Buenos Aires y sufre de esquizofrenia .
La historia se complica cuando conoce al médico puertorriqueño Dr. González en un congreso de psicología, lo cual desencadena una serie de eventos relacionados con su estado emocional y su internación en un hospital psiquiátrico.
La crítica recibió la película destacando su madurez expresiva y técnica, considerándola una de las mejores producciones del año de estreno.
Pubis angelical
Es una película argentina de 1982, dirigida por Raúl de la Torre y basada en la novela homónima de Manuel Puig.
La película narra las fantasías nocturnas de una mujer argentina internada en un hospital en México, y sus momentos de lucidez donde evoca su matrimonio fallido y el abandono de su hija. A pesar de que la novela había tenido éxito comercial, la película sufrió demoras en su estreno debido a problemas de censura durante la última dictadura militar en Argentina.
La película recibió críticas mixtas, describiéndola como incoherente y confusa, pero con actuaciones estimulantes y un despliegue escenográfico notable. También es destacada como una de las primeras en tratar temas de peronismo y subversión en el cine durante ese periodo.
Pobre mariposa
Película argentina de 1986 dirigida por Raúl de la Torre , quien también escribió el guión en colaboración con Aída Bortnik .
La historia se desarrolla a mediados de la década de 1940 con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial y el inicio del peronismo. La trama sigue a una locutora de familia judía que se enfrenta a la muerte presunta de su padre, aparentemente asesinado.
La película fue bien recibida con varios premios, incluyendo el Premio Círculo Precolombino de Oro a la mejor película sudamericana y premios a la Mejor Actriz, el Mejor Guion y la Mejor Escenografía.
Pobre mariposa