✎𝓒𝓲𝓷𝓮 𝔂 𝓛𝓲𝓽𝓮𝓻𝓪𝓽𝓾𝓻𝓪 🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 David Viñas

Fue un escritor, crítico literario y profesor argentino, ​ considerado uno de los intelectuales de referencia de la literatura argentina durante décadas.

David Viñas, cuyo nombre completo es Boris David Viñas Porter, fue un destacado escritor y crítico literario argentino, nacido en Buenos Aires el 28 de julio de 1927 y fallecido el 10 de marzo de 2011. Es considerado uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX en Argentina.

Un prolífico escritor, entre sus obras más conocidas, destacan:

Novelas:

  • «Los dueños de la tierra» (1956): Una obra que explora las relaciones de poder y la desigualdad social en el contexto de la Argentina rural.
  • «Tartabul o los últimos argentinos del siglo xx» (2006): Su última novela, que tituló , con un impulso de desafío final al lector. Lo invitaba a que transformara una especie extraña de ilegibilidad en otra especie no menos fantasiosa de legibilidad.Libro 24: Tartabul, de David Viñas – Proyecto 52 / Objetivo: compartir un  libro cada martes
  • Un dios cotidiano (1957): Desde su publicación, una novela perturbadora en el sistemaUn Dios cotidiano literario argentino, y más aún si se considera que aquella primera edición apareció en tiempos de una dictadura militar que estaba estrechamente vinculada a los intereses de la iglesia católica argentina.

Ensayos:

  • «El pensamiento argentino: ensayo de interpretación» (1977): Un análisis del pensamiento político e intelectual argentino desde sus orígenes hasta el siglo XX.
  • «Realismo y revolución en la literatura argentina» (1981): Un análisis de la evolución del realismo en la literatura argentina y su relación con la historia social y política del país.
  •  Qué es el fascismo en Latinoamerica - Biblioteca digital de Julio Cortázar  | Fundación Juan March Indios, ejército y frontera, Viñas (1982) – GUAY | Revista de lecturas |  Hecha en Humanidades | UNLP

Todas sus novelas

Cayó sobre su rostro (1955)

Los años despiadados (1956)

Un dios cotidiano (1957)

Los dueños de la tierra (1958)Dar La Cara David Viñas | MercadoLibre

Dar la cara (1962)

En la semana trágica (1966)

Hombres de a caballo (1967)

Cosas concretas (1969)

Jauría (1974)

Cuerpo a cuerpo (1979)David Viñas Prontuario Planeta 1993 Biblioteca Del Sur | MercadoLibre

Ultramar (1980)

Prontuario (1993)

Claudia conversa (1995)

Tartabul (2006)

Teatro:

  • Lisandro (1972)
  • Tupac Amaru (1972)
  • Dorrego, Maniobras, Tupac Amaru (1974)Las malas costumbres - Julieta García González - Google Books
  • Rodolfo Walsh y Gardel (1993)

Cuentos

  • Las malas costumbres (1963)

Poesía:

  • «El canto del cisne» (1951): Un libro de poemas que refleja la sensibilidad poética de Viñas.
Estas obras son solo una selección de su vasta producción literaria. Sus textos se caracterizan por un lenguaje preciso y una profunda reflexión sobre la historia, la cultura y la sociedad argentina. Su obra ha tenido una gran influencia en la literatura argentina contemporánea y sigue siendo objeto de estudio y debate entre los críticos literarios.

Temas abordaba:Literatura Argentina Y Realidad Apogeo Oligarquía - Viñas | MercadoLibre

Fue un crítico literario de gran profundidad e interés en la historia y la sociedad argentina. Su crítica se caracterizaba por una mirada aguda y comprometida, que buscaba desentrañar las complejidades de la cultura y la política en la Argentina. Algunos de los temas que abordaba con frecuencia incluyen:

  1. La identidad nacional argentina:Se interesó profundamente en la construcción de la identidad nacional argentina, explorando cómo se forjaba a través de la literatura y el discurso político. Analizó las diferentes formas en que se representaba la nación, especialmente en la literatura gauchesca y en las novelas de la generación del 80.MENEMATO Y OTROS SUBURBIOSDavid Viñas
  2. El poder y la violencia en la sociedad argentina: Examinaba el papel del poder en la sociedad argentina y cómo se manifestaba en la violencia política, social y económica. Sus trabajos exploraban la historia del país desde la perspectiva de las víctimas y los oprimidos, y denunciaban las injusticias y las desigualdades que se perpetuaban.
  3. La literatura como herramienta de crítica social: Creía que la literatura tenía un poder transformador y que podía servir como herramienta para la crítica social. Se interesó en la relación entre la literatura y la historia, analizando cómo las obras literarias reflejaban las realidades sociales y políticas de su época.
  4. Libro Literatura argentina y realidad política: de Sarmiento a Cortázar De  Viñas, David - Buscalibre El papel de la clase trabajadora en la historia argentina: Concedía especial atención a la clase trabajadora y su rol en la historia argentina. Exploraba cómo la literatura podía dar voz a los marginados y a los que no tenían representación en el discurso dominante.
  5. La lucha contra el autoritarismo: Fue un crítico férreo de las dictaduras y los regímenes autoritarios en Argentina. Sus trabajos denunciaban la violencia y la opresión que se ejercía contra los sectores populares y la importancia de la resistencia y la lucha por la libertad.
  6. El análisis de la obra de autores clave: Dedicó mucho tiempo al análisis de la obra de autores claves en la literatura argentina, como Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones, y Roberto Arlt. Su análisis se caracterizaba por su profundidad y originalidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los autores y sus obras.
La crítica literaria de David Viñas se caracterizaba por su enfoque histórico, social y político, con una mirada siempre atenta a las estructuras de poder y a las desigualdades que atravesaban la sociedad argentina. Sus trabajos siguen siendo de gran actualidad, ofreciendo una perspectiva crítica y profunda sobre la historia y la cultura del país.

La influencia en la literatura argentina es profunda y multifacética. Su impacto se puede observar en varios niveles:

  1. Renovación de la crítica literaria:
  • Fue pionero en la introducción de nuevas perspectivas y enfoques en la crítica literaria argentina. Se alejó de la crítica tradicional, basada en la biografía del autor y el análisis formal, para enfocarse en la historia social y política de la literatura.
  • Introdujo la idea de la «literatura como praxis», es decir, la literatura como una herramienta de transformación social. Esta idea fue fundamental para el desarrollo de la crítica literaria de izquierda en Argentina.
  1. Reafirmación de la identidad nacional:
  • Fue un ferviente defensor de la literatura nacional argentina y de su papel en la construcción de la identidad nacional. A través de sus estudios sobre autores como José Hernández, Leopoldo Lugones y Jorge Luis Borges, analizó la manera en que la literatura argentina había respondido a los desafíos de la historia y la sociedad.
  1. Influencia en la narrativa argentina:
  • La obra de no se limita a la crítica literaria. Sus propias novelas, como «La tierra de los pájaros», «El hombre de la palabra» y «La sangre y la ceniza», se caracterizan por su profundidad psicológica y su crítica social.
  • Su estilo narrativo, marcado por la experimentación formal y la búsqueda de nuevas formas de expresión,Los imperdibles escritos de David Viñas, el crítico literario que se animó  a “matar a los padres” - Infobae influyó en varios autores de las siguientes generaciones.
  1. Impacto en el debate intelectual:
  • Fue una figura central en el debate intelectual argentino del siglo XX. Sus ideas sobre la literatura, la historia y la política generaron controversia y estimularon la reflexión crítica.
  • Su obra sigue siendo objeto de estudio y debate en el ámbito académico, y su legado continúa siendo relevante para comprender la historia y la cultura argentina.
Fue un intelectual fundamental para la literatura argentina del siglo XX. Su trabajo renovó la crítica literaria, reafirmó la identidad nacional y dejó una huella imborrable en la narrativa argentina. Su influencia se extiende hasta el día de hoy, y su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones de escritores y críticos.

   𝒞𝒾𝓃𝑒 𝓎 𝓁𝒾𝓉𝑒𝓇𝒶𝓉𝓊𝓇𝒶, de la pluma a la pantalla

David Viñas, además de ser un destacado escritor y crítico literario, tuvo una participación significativa en el cine argentino. Trabajó como guionista en varias películas, algunas de las más conocidas incluyen:

  • “El jefe” (1958): Aunque no es una adaptación directa de una obra literaria, él colaboró en el guion de estaLa guerra de la cocaína (1985) - Filmaffinity película dirigida por Fernando Ayala, que trata sobre la corrupción y el poder.
  • “Dar la cara” (1962): También dirigida por Ayala, esta película es una adaptación de la novela homónima de Viñas.
  • “El candidato” (1959): Otra colaboración con Ayala, que aborda temas políticos y sociales.
  • “La guerra de la cocaína-La muerte blanca” (1985): Un film que explora el narcotráfico en América Latina.
  • “Sábado a la noche, cine” (1960): Una película que refleja la vida nocturna y la cultura urbana de Buenos Aires.
  • “Malajunta” (1990): Un drama que trata sobre la delincuencia juvenil.
Su trabajo en el cine se caracterizó por una fuerte crítica social y política, similar a su obra literaria. Viñas utilizó el cine como una plataforma para explorar y denunciar las injusticias y las problemáticas de la sociedad argentina.

Dar la cara (1962) [copia nueva] de José A. Martínez Suárez - YouTubeLa película más influyente en el cine argentino es probablemente “Dar la cara” (1962). Esta película, dirigida por Fernando Ayala, es una adaptación de la novela homónima de Viñas y se destaca por su profunda crítica social y política. La historia aborda temas como la juventud, la identidad y las tensiones sociales en la Argentina de la época.

“Dar la cara” es considerada una obra clave en el cine argentino por su enfoque realista y su valentía al tratar temas controvertidos. La colaboración entre Viñas y Ayala resultó en una película que no solo reflejaba las preocupaciones de su tiempo, sino que también influyó en generaciones posteriores de cineastas y escritores.

Viñas utilizó su talento literario para influir en el cine argentino, llevando sus temas recurrentes de crítica social y política a la pantalla grande.

Tuvo una influencia significativa en otros cineastas argentinos a través de su enfoque crítico y su compromiso con temas sociales y políticos. Aquí hay algunas formas en las que su trabajo impactó a otros cineastas:

  1. Crítica Social y Política: Utilizó tanto su literatura como sus guiones para abordar temas de injusticia social, corrupción y poder. Este enfoque inspiró a cineastas como Fernando Solanas y Octavio Getino, quienes también exploraron temas políticos en sus películas, como en «La hora de los hornos».
  2. Realismo y Representación: Conocido por su estilo realista y su representación honesta de la sociedad argentina. Este realismo influyó en directores como Leonardo Favio, quien en películas como “Crónica de un niño solo” y “El romance del Aniceto y la Francisca” también buscó retratar la vida de los sectores marginados de la sociedad.
  3. Revista Contorno:Cofundó la revista “Contorno”, que se convirtió en un espacio crucial para el debate intelectual y cultural en Argentina. Esta revista influyó en muchos cineastas y escritores jóvenes de la época, proporcionando un foro para discutir y desarrollar ideas que luego se reflejarían en sus obras.
  1. Enseñanza y Mentoría: Como profesor universitario, Tuvo un impacto directo en muchos estudiantes que luego se convirtieron en cineastas y escritores. Su enfoque crítico y su pasión por la justicia social dejaron una marca duradera en sus alumnos.

Filmografía

GuionEl jefe (1958) - IMDb

El jefe (1958)

El candidato (1959, en colaboración con Fernando Ayala)

Sábado a la noche, cine (1960)Antiguo Afiche De Cine Argentino Orig- El Candidato- 317 | MercadoLibre

Dar la cara (1962)

La muerte blanca (1985)

Participación como entrevistado

P4R+ Operación Walsh (1999)

Viñas no solo dejó un legado a través de sus propias obras, sino que también ayudó a moldear el panorama cultural y cinematográfico de Argentina, inspirando a otros a utilizar el cine como una herramienta para la crítica social y el cambio.

“El jefe”

Fue aclamada como una de las mejores películas del cine argentino. En la encuesta del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de 1977, fue reconocida como la séptima mejor película de todos los tiempos. En la edición de 1984, ocupó el décimo lugar, y en la edición del año 2000, se posicionó en el puesto veinte.

Pin pageEs una película argentina de 1958, dirigida por Fernando Ayala y basada en un cuento de David Viñas. Protagonizada por Alberto de Mendoza y Duilio Marzio, con música de Lalo Schifrin, se estrenó en Buenos Aires el 23 de octubre de 1958 en la Sala Ambassador. La película ganó el Cóndor de Plata a la mejor película en 1959.

La trama sigue a un grupo de delincuentes juveniles de poca monta en la gran ciudad, quienes encuentran en su “jefe”, Berger (interpretado por Alberto de Mendoza), a un líder del hampa capaz de resolver sus problemas y hacer realidad sus deseos. Berger dirige la banda juvenil con firmeza, cultivando la lealtad y la admiración de los jóvenes mediante una mezcla de carisma personal, adulaciones y violencia. A cambio, les proporciona dinero y diversión, prometiéndoles un brillante futuro delictivo bajo su guía.

La historia toma un giro dramático cuando la banda se ve implicada en un crimen mayor y “el Jefe” traiciona a los jóvenes para salvarse, llevando a un desenlace trágico.

Reparto  Alberto de Mendoza-Duilio Marzio-Orestes Caviglia-Leonardo Favio-Luis Tasca-Graciela Borges-Ignacio Quirós

Música Lalo Schifrin

Género  Drama | Policíaco. Crimen. Bandas/pandillas callejeras

Premios

  • Premios Cóndor de Plata (1958): mejor película.
  • Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (1959): mejor película en español.
  • Festival Internacional de Cine de Santa Margarita Ligure: reseña Hispanoamericana.

 El jefe 

«El Candidato»

El candidato (1959) - FilmaffinityObra cinematográfica emblemática del cine argentino, un filme en blanco y negro que emerge de la visión del director Fernando Ayala, quien también coescribió el guión junto a David Viñas. Su estreno, el 24 de septiembre de 1959, marcó un hito en la historia del cine nacional, con un elenco estelar que incluye a Olga Zubarry, Duilio Marzio, Alfredo Alcón y Alberto Candeau.La narrativa se centra en el médico Torres Ahumada (interpretado por Candeau), un hombre que, tras experimentar la desilusión de la política, decide retirarse. Sin embargo, su hijo, Ernesto (Duilio Marzio), lo persuade para que retome su carrera política como candidato del partido Republicano. A medida que se adentra nuevamente en el turbulento mundo político, su vida se ve inmersa en un dilema moral, enfrentándose una vez más a la encrucijada entre la dignidad y la deshonra. En este contexto, un viejo político es convocado por su partido para competir en las inminentes elecciones, desatando un torrente de conflictos que exploran las complejidades del poder y la integridad.Grandes de la Escena Nacional - ALFREDO ALCON, ALBERTO CANDEAU y DUILIO  MARZIO en "El candidato" (Fernando Ayala, 1959) ALFREDO ALCON (1930-2014)  debutó en cine en "El amor nunca muere", en 1955.

Reparto

Olga Zubarry …Isabel

Duilio Marzio …Ernesto

Alfredo Alcón …Horacio

Alberto Candeau …Dr. Mariano Torres Ahumada

Iris Marga …Mercedes

Guillermo Battaglia …Giménez

Héctor Calcaño

Ver todos los créditos (IMDb)

Género Drama | Política

Pin pageCritica

Ha suscitado opiniones variadas entre los críticos. Manrupe y Portela la consideran una película con méritos notables, especialmente en su tratamiento de la manipulación política, aunque mencionan una cierta frialdad y una tendencia a la sobreexplicación. Por otro lado, G.U.S., en su crítica para El Debate de Montevideo, opinó que la película tiene “demasiada charla y poco cine”, describiendo el argumento como anticinematográfico y sugiriendo que esto perjudica la brillantez que el film podría haber alcanzado.

En una crítica publicada en Correo de la Tarde, Jorge Miguel Couselo describió la película como una “disección parcial de la sociedad argentina”. A pesar de reconocer la corrección general en la realización, Couselo señaló que “El candidato” carece de la búsqueda expresiva y el sentido de la composición que caracterizaron a películas como “Los tallos amargos” y “El jefe”.

 El Candidato 

«Sábado a la noche, cine»

Sábado a la noche, cine (1960) - FilmaffinityUn homenaje al séptimo arte en blanco y negro

El 29 de septiembre de 1960, el cine argentino recibió «Sábado a la noche, cine», una película en blanco y negro dirigida por Fernando Ayala. Este film, que emerge de un guion coescrito por Ayala y Rodolfo Manuel Taboada, está basado en un argumento de David Viñas y el propio Ayala. Protagonizada por Gilda Lousek, Luis Tasca, Aída Luz y Domingo Alzugaray, la cinta incluye fragmentos de clásicos como «El día que me quieras» de John Reinhardt y «Carlitos presidiario» de Charles Chaplin, además de contar con la aparición de figuras como Mirtha Legrand y Duilio Marzio en una película dentro de la película.

Sinopsis

Utilizando el recurso del cine dentro del cine, retrata la vida nocturna de los porteños en los años 60, capturando la esencia de una Buenos Aires iluminada por las luces de las grandes salas de cine. A través de este enfoque, la película explora las diversas actitudes de los espectadores ante el acto de ir al cine, ofreciendo una experiencia que va más allá de la mera distracción.

CríticaSábado a la noche, cine (1960) - IMDb

El film se presenta como una comedia benevolente con rasgos costumbristas. Aunque su libreto es considerado blando y sentimental, la dirección de Ayala logra un equilibrio y una dignidad que resalta la ejecución de una obra original. Críticos han señalado que la película, si bien presenta debilidades, muestra un dominio artesanal y sutilezas que merecen ser apreciadas.La etapa cinematográfica de Ayala es digna de mención; si hubiera podido seguir explorando su visión artística sin tener que recurrir a un cine más comercial, podría haber sido uno de los grandes directores del cine argentino. Lamentablemente, su carrera se vio influenciada por el contexto de su época, lo que limitó su potencial.

«Sábado a la noche, cine» es la segunda comedia del director, tras «Una viuda difícil», y rinde homenaje a los géneros más populares del cine, incluyendo comedias, westerns, melodramas y musicales. La narrativa coral entrelaza múltiples tramas, mostrando cómo los personajes encuentran su camino gracias al cine, o a pesar de él. La historia de Gilda Lousek, que evoca a una Madame Bovary moderna, destaca por su homenaje a melodramas que plantean la elección entre la moral y la felicidad.La película también aborda temas complejos, como los conflictos entre directores, guionistas, actores y espectadores, y hace una crítica al machismo, reivindicando la figura de la mujer. Sin embargo, algunos críticos han señalado que la parte en la que los espectadores comienzan a vivir las situaciones de los protagonistas resulta prescindible.

«Sábado a la noche, cine» no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre el papel del cine en la vida cotidiana, ofreciendo una mirada única a la relación entre la pantalla y su audiencia, un ejercicio cinematográfico atípico en el contexto argentino de su tiempo.

Reparto

Gilda Lousek

Luis TascaSábado a la noche, cine (1960) - Filmaffinity

Aída Luz

Domingo Alzugaray

Odete Lara

Ver todos los créditos (IMDb)

Género  Comedia. Romance

 Sábado a la noche, cine 

«Dar la cara»

Dar la cara (1962) - FilmaffinityUn retrato audaz de la juventud argentina en los años 60

Película en blanco y negro de Argentina, dirigida por José Martínez Suárez, que se estrenó el 29 de noviembre de 1962. Su guion fue escrito en colaboración con David Viñas, quien posteriormente adaptó la historia a una novela homónima, un hecho poco común en el ámbito cinematográfico, donde generalmente las películas se basan en obras literarias previas. El elenco incluye a destacados actores como Leonardo Favio, Luis Medina Castro, Pablo Moret y Nuria Torray.

Sinopsis

La trama sigue a tres jóvenes de diversas extracciones sociales que, tras finalizar su servicio militar, deben enfrentar la compleja realidad argentina de 1958. Cada uno de ellos opta por un camino diferente: el cine, el ciclismo y la política. La película se erige como una de las representaciones más significativas de la juventud argentina de finales de los años 50 y principios de los 60, capturando los anhelos de una generación que deseaba participar activamente en la sociedad.

Crítica

Se distingue por su crítica al cine comercial y su audacia narrativa, logrando expresar frases y situaciones de gran impacto. A pesar de su potencial para ser un gran filme, algunos críticos señalan que la película presenta una estructura episodica que impide una coherencia narrativa plena. Sin embargo, sigue siendo considerada una valiosa expresión del cine argentino.La película también es notable por su conexión con la realidad social del país, aunque se le critica por su elementalidad en algunos planteamientos y por el uso de convencionalismos desmesurados. No obstante, ha sido reconocida por su destreza técnica y el calor humano que emana de sus escenas.

El origen de Mafalda
En un guiño a la cultura popular, «Dar la cara» presenta en una de sus escenas al bebé Mafalda, lo que inspiró al historietista Quino a crear su famoso personaje, consolidando aún más su lugar en la historia del cine argentino. A pesar de no ser ampliamente vista en la actualidad, la obra de Martínez Suárez merece ser reevaluada como un clásico de su época.

Reparto

Leonardo Favio

Luis Medina Castro

Pablo Moret

Nuria Torray

Ubaldo Martínez

Daniel de Alvarado

Lautaro Murúa

Guillermo Bredeston

Walter Santa Ana

Ver todos los créditos (IMDb)

Música  Gato Barbieri

Género  Drama | Cine dentro del cine. Ciclismo

 Dar la cara

Mostrar más
Botón volver arriba