ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 El artista

The Artist es una celebración del cine mudo y una reflexión sobre la transición a nuevas formas de narración cinematográfica, destacándose no solo por su estilo visual, sino también por su emotiva narrativa y actuaciones memorables

1. Información General

Título original: The Artist
Año: 2011
Director y Guion: Michel Hazanavicius                                     
Música: Ludovic Bource
Fotografía: Guillaume Schiffman
Montaje: Anne-Sophie Bion – Michel Hazanavicius
Género: Drama, Comedia Romántica, Muda
Duración: 100 minutos

Reparto Principal:                 

 

  • Jean Dujardin como George ValentinJean DujardinJean Dujardin
  • Bérénice Bejo como Peppy Miller
  • John Goodman como Al Zimmer
  • James Cromwell como Clifton

La película se ambienta en Hollywood entre 1927 y 1932, y narra la relación entre una estrella del cine mudo y una joven actriz que se vuelve exitosa con la llegada del cine sonoro

2. Sinopsis

George Valentin (Dujardin) es una estrella del cine mudo que se enfrenta a la caída de su carrera con el advenimiento del cine sonoro. Peppy Miller (Bejo), una joven actriz, comienza a ascender en la industria mientras Valentin lucha por adaptarse. A medida que su vida se desmorona, Valentin experimenta una serie de eventos que lo llevan a la ruina, pero finalmente encuentra un nuevo propósito gracias a Peppy

Michel Hazanavicius, mejor director3. Premios y reconocimientos

  • Premios Óscar: Nominada a diez, ganó cinco, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor (Dujardin).
  • Globos de Oro: Ganó tres, incluyendo Mejor Comedia o Musical.
  • BAFTA: Nominada a doce, ganó siete, incluyendo Mejor Película y Mejor Director

4. Recepción Crítica

La película fue aclamada por la crítica, obteniendo un 96% en Rotten Tomatoes y una calificación de 89 en Metacritic. Críticos como Roger Ebert la describieron como una de las películas más entretenidas en años, mientras que otros elogiaron su capacidad de evocar nostalgia por la era del cine mudo

5. Controversia

La película enfrentó críticas de Kim Novak, quien expresó su descontento por el uso de una parte de la banda sonora de Vértigo de Alfred Hitchcock. El director Michel Hazanavicius defendió su decisión, argumentando que se hizo con permiso y respeto hacia la obra original

6. Influencias y Estilo

Hazanavicius se inspiró en películas clásicas de la era del cine mudo y en la transición al cine sonoro. La película utiliza técnicas y narrativas que evocan el estilo de los melodramas de la época, buscando ser comprensible sin depender excesivamente de subtítulos

7. Banda Sonora

La banda sonora incluye una mezcla de piezas originales y referencias a obras clásicas, contribuyendo a la atmósfera nostálgica de la película

La música fue compuesta por Ludovic Bource y grabada por la Orquesta Filarmónica de Bruselas.


Una breve biografía de Ludovic Bource:

Es un compositor francés, nacido el 19 de agosto de 1970. Es conocido principalmente por su trabajo en el cine.

  • Inicios: Comenzó su carrera componiendo música para cortometrajes y películas de televisión.
  • Colaboración con Michel Hazanavicius: Ha trabajado en varias ocasiones con el director Michel Hazanavicius, lo que ha resultado en algunas de sus obras más reconocidas.
  • El éxito de «El Artista»: Su colaboración con Hazanavicius en «El Artista» fue un punto de inflexión en su carrera. La banda sonora le otorgó fama internacional y numerosos premios, incluyendo el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA.
  • Estilo: Su estilo musical se caracteriza por ser melódico y evocador, con una habilidad especial para capturar la atmósfera y la emoción de las películas.
  • Otros trabajos: Además de «El Artista», ha compuesto música para otras películas como «OSS 117: El Cairo, nido de espías» y «OSS 117: Perdido en Río», también dirigidas por Hazanavicius.

La banda sonora es un elemento crucial en la película. Aquí te doy algunos puntos clave:

  • Importancia en una película muda: Al ser una película muda, la música no es solo un acompañamiento, sino que asume un papel fundamental en la narrativa y la transmisión de emociones. Es la voz de la película.
  • Estilo musical: La banda sonora se inspira en las grandes partituras de la era dorada de Hollywood, con influencias del jazz y la música clásica de principios del siglo XX. Captura perfectamente el ambiente y la época en la que se ambienta la película.
  • Temas memorables: Ludovic Bource creó varios temas memorables que se asocian directamente con los personajes y las situaciones. Destaca el tema principal, que es pegadizo y evoca la nostalgia y el encanto del cine mudo.
  • Uso narrativo: La música acompaña y realza cada escena, intensificando las emociones, marcando el ritmo de la acción y guiando al espectador a través de la historia.
  • Reconocimiento: La banda sonora fue muy aclamada y le valió a Ludovic Bource numerosos premios, incluyendo el Oscar a la Mejor Banda Sonora Original.
  • Colaboración con Uggie: Un detalle interesante es que la banda sonora incluyó un tema específicamente escrito para Uggie, el perro actor de la película, lo que subraya la importancia de su personaje.
La banda sonora es una obra maestra en sí misma que contribuye enormemente al éxito y al encanto de la película. Sin ella, la experiencia de ver «El Artista» sería muy diferente.

1/23 La Obertura (Escuchra todas)

 El artista

Mostrar más
Botón volver arriba