ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 Inuyashiki

Estreno en Argentina el 20 de abril de 2018
-
El personaje del manga
La Transformación de Ichirō Inuyashiki
Un héroe inesperado
Ichirō Inuyashiki es un hombre de 58 años cuya vida parece atrapada en la rutina y la monotonía. A pesar de su apariencia frágil y su estatura de 167 cm, que lo hace ver pequeño en un mundo que avanza rápidamente, es un asalariado que se siente atrapado en la mediocridad. Comparte su hogar con su esposa Marie y sus hijos, Mari y Takeshi, en un entorno familiar donde el amor se entrelaza con tensiones y malentendidos.
Su vida da un giro abrupto con el diagnóstico de un cáncer de estómago, una sentencia devastadora que lo empuja a la desesperación. Sin embargo, todo cambia cuando un OVNI lo deja muerto, solo para renacer como un ser robótico dotado de poderes extraordinarios. Este nuevo cuerpo plantea una dualidad en Ichirō: la lucha interna entre su humanidad y su nueva identidad como máquina. Al explorar sus habilidades sobrehumanas, desde la superfuerza hasta la capacidad de volar, comienza a descubrir un valor que jamás había imaginado poseer.
La esencia de la historia de Ichirō radica en su deseo de ayudar a los demás. Su carácter introvertido, queanteslo mantenía alejado de los conflictos, se convierte en un motor que lo impulsa a ser un héroe. La empatía y el altruismo emergen, y a pesar de las dudas sobre su identidad, encuentra consuelo en los recuerdos familiares que lo anclan a su humanidad. Su transformación lo reconecta con su familia, convirtiendo las relaciones afectivas en un eje central de su historia.
La lucha contra el mal
A lo largo de su viaje, Ichirō se enfrenta a Hiro, un antagonista cuya maldad contrasta con su creciente heroísmo. Este enfrentamiento trasciende lo físico; se convierte en una batalla moral en un mundo sombrío. Cada desafío fortifica no solo sus habilidades, como la telequinesis y la capacidad de autoreparación, sino que también refleja su evolución emocional. Su sacrificio final para salvar la Tierra de un asteroide culmina en un viaje de redención y heroísmo.
Ichirō se transforma en un símbolo de la lucha humana: la búsqueda de significado, la necesidad de conexión y el deseo de hacer el bien. A través de su historia, se nos recuerda que la valentía no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de actuar a pesar de él. De esta manera, Ichirō Inuyashiki se convierte en un faro de esperanza, un héroe inesperado que, a pesar de sus debilidades, elige levantarse y luchar por lo que es correcto.
Un viaje de transformación
A medida que avanza la trama, el nombre de Ichirō, que significa «primer hijo», cobra un nuevo significado. Su pelea por la vida encapsula un viaje hacia la redención y hacia lo que realmente significa ser un héroe. En su búsqueda de respuestas y significado, Ichirō se convierte en un recordatorio del poder de la empatía y el sacrificio en un mundo que a menudo olvida su importancia.
-
𝓢𝓸𝓫𝓻𝓮 𝓵𝓪 𝓟𝓮𝓵í𝓬𝓾𝓵𝓪
La película «Inuyashiki» de 2018, no solo narra la historia de un individuo que se convierte en héroe, sino también es un testimonio de la capacidad de trascender nuestras limitaciones humanas y abrazar el valor que emerge en los momentos más oscuros. A través de Ichirō, encontramos una representación profunda de la lucha de un hombre por encontrar su lugar en un mundo que lo ha despojado de su humanidad.
Compara la película con el manga original
El film es una adaptación del manga original de Hiroya Oku. Como suele suceder con las adaptaciones cinematográficas de obras extensas, hay algunas diferencias y omisiones notables:
- Ritmo y condensación: La película comprime la trama del manga en un metraje limitado, lo que inevitablemente acelera el ritmo y simplifica algunas subtramas y el desarrollo de personajes secundarios.
- Enfoque en los personajes principales: Si bien la película presenta a los personajes principales, Inuyashiki e Hiro, algunos personajes secundarios del manga tienen un papel reducido o son eliminados por completo. Esto puede afectar la profundidad y complejidad de ciertas relaciones e interacciones.
- Detalles de la trama: Aunque la trama central se mantiene, algunos eventos o arcos argumentales específicos del manga pueden ser modificados o abreviados para ajustarse al formato cinematográfico.
- Final: El final de la película puede diferir ligeramente del final del manga, ya sea por necesidad de un cierre en una sola película o por decisiones creativas de los realizadores.
En general, la película ofrece una versión condensada de la historia del manga, centrándose en los elementos clave y en la confrontación entre los dos protagonistas. Si bien captura la esencia de la premisa y los temas principales, el manga, al tener más espacio, puede explorar con mayor profundidad los personajes, sus motivaciones y las implicaciones de sus poderes.
Si has disfrutado la película, te recomendaría leer el manga para una experiencia más completa y detallada de la historia.
Fue estrenada en varios países, incluyendo Japón (20 de abril de 2018), Bélgica (10 de abril de 2018 en el Brussels International Fantastic Film Festival) e Italia (25 de abril de 2018).Puede ser vista en plataformas como Netflix, Prime Video y Disney+, considerando opciones 4K y gratuitas. El elenco incluye a Noritake Kinashi, Nayuta Fukuzaki, Mari Hamada, y Kanata Hongo.
Elementos Técnicos
Fotografía
La cinematografía de «Inuyashiki» es uno de sus puntos fuertes. El director de fotografía, Kazuhiro Suzuki, utiliza una paleta de colores fríos y contrastantes que reflejan la dualidad entre la vida cotidiana y las escenas de acción. Por ejemplo, las tomas de Ichirō en su entorno familiar suelen estar bañadas en tonos cálidos y suaves, lo que contrasta con las escenas de combate, donde predominan los grises y azules oscuros, enfatizando la violencia y el peligro.
Además, el uso de planos cerrados en momentos emocionales permite al espectador conectar con la vulnerabilidad de Ichirō. En las escenas donde se enfrenta a su familia, la cámara se acerca a su rostro, capturando la angustia y la tristeza, lo que genera una empatía inmediata con el personaje.
Guion
El guion, también escrito por Shinsuke Sato, logra equilibrar la acción con el desarrollo emocional de los personajes. La historia se desarrolla de manera efectiva, presentando el contexto de Ichirō y su transformación de un hombre común a un héroe robótico. Sin embargo, hay momentos en que el ritmo se siente apresurado, especialmente en la introducción de Hiro, el antagonista. La relación entre ambos personajes podría haberse explorado más a fondo para aumentar la tensión dramática.
Un ejemplo notable es el diálogo entre Ichirō y su familia, que revela su lucha interna y la desconexión emocional que siente. Estas interacciones son cruciales para entender su motivación y el deseo de redención.
Música
La banda sonora, compuesta por Kō Ōtani, complementa perfectamente el tono de la película. Las melodías melancólicas que acompañan las escenas familiares contrastan con los intensos temas de acción durante las batallas. Un momento clave es cuando Ichirō utiliza por primera vez sus poderes; la música se intensifica, creando una atmósfera de asombro y heroísmo.
Elementos Narrativos
Trama
La trama de «Inuyashiki» se centra en la transformación del protagonista tras su encuentro con un OVNI. A medida que avanza la historia, se presentan dilemas morales y éticos, especialmente en la relación entre Ichirō y Hiro. El conflicto entre ambos personajes se desarrolla de manera efectiva, simbolizando la lucha entre el bien y el mal. Sin embargo, algunos giros de la trama pueden parecer predecibles, lo que resta impacto a ciertos momentos clave.
Desarrollo de Personajes
El desarrollo de Ichirō es uno de los aspectos más destacados de la película. Su evolución de un hombre tímido e inseguro a un héroe valiente es convincente. La lucha interna que enfrenta al cuestionar su identidad como humano o máquina es palpable, y su conexión con su familia le otorga profundidad emocional.
Por otro lado, el personaje de Hiro, aunque bien interpretado, carece de la misma profundidad. Su motivación para convertirse en villano no se explora completamente, lo que puede hacer que su carácter se sienta unidimensional en comparación con Ichirō.
Valoración de la Crítica
La crítica ha tenido una respuesta mixta hacia «Inuyashiki». Algunos elogian su capacidad para abordar temas profundos y su impresionante visualización, mientras que otros critican su ritmo y la falta de desarrollo en ciertos personajes. En general, la película ha sido valorada positivamente por su ambición y su enfoque emocional.
¿Por qué ver «Inuyashiki»?
Merece ser visto por varias razones. Su exploración de la identidad y la redención, combinada con una cinematografía impactante y una banda sonora emotiva, ofrece una experiencia cinematográfica única. Aunque presenta algunas debilidades en el desarrollo de personajes secundarios y en el ritmo de la trama, la profundidad emocional de Ichirō y su viaje heroico hacen que la película sea una reflexión conmovedora sobre la naturaleza humana.