🅽🅾🆅🅴🅳🅰🅳🅴🆂
-
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Roberto Arlt
Una mirada que trasciende la adaptación La relación de Roberto Arlt con el cine es un testimonio de su inquietud creativa y su deseo de explorar nuevas formas artísticas. Su obra sigue siendo relevante, escapando de las apropiaciones políticas y resonando con las crisis contemporáneas. Roberto Arlt, reconocido autor argentino, tuvo una relación profunda y multifacética con el cine, aunque…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Al Pacino
Se erige como un ícono del cine contemporáneo, cuya influencia ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la actuación y la industria cinematográfica. Nacimiento y orígenes Alfredo James Pacino nació el 25 de abril de 1940 en Manhattan, Nueva York. Es hijo de Rose Gerardi y Salvatore Pacino, ambos de ascendencia italiana. Sus padres se divorciaron cuando él…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 «Víctor o Victoria»
Es una comedia musical romántica de 1982, dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Julie Andrews. Se clasifica dentro del cine LGBT y es distribuida por Metro-Goldwyn-Mayer. La película tiene una duración de 133 minutos y está hablada en inglés. La búsqueda menciona la película, proporcionando detalles básicos como el director, los actores y su productora. La temática principal gira…
Leer más » -
✎𝓒𝓲𝓷𝓮 𝔂 𝓛𝓲𝓽𝓮𝓻𝓪𝓽𝓾𝓻𝓪 APROPÓSITO DEL DÍA DEL LIBRO
Inca Garcilaso: El olvidado del Día del Libro El 23 de abril, una fecha que se celebra como el Día del Libro, a menudo se asocia erróneamente con las muertes de dos gigantes de la literatura: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Aunque la UNESCO ha designado este día como simbólico, en realidad, ambos autores no fallecieron en esa fecha.…
Leer más » -
El festín del Papa Francisco ✘Su amor por el cine y su legado en la cultura
Francisco, el papa cinéfilo que se convirtió en protagonista El cine ha sido una herramienta clave en la difusión del legado del Papa Francisco. Desde su elección en 2013, su figura ha sido representada en diversas películas que exploran su pensamiento religioso, su compromiso con la justicia social y su impacto en la Iglesia. Pero más allá de las producciones…
Leer más » -
CICLO DE CINE DEBATE <2da. Temporada>
Continuando con el ciclo ¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤, en esta oportunidad arrancamos con la idea de difundir cortometrajes argentinos. La galería Boards&ArtHouse se colmó de gente este fin de semana para ver “Todos lo que no podemos algo” y “Victoria”, ambos de la multipremiada actriz, guionista y directora Agustina Gatto, que estuvo presente en el debate, al igual que…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 Inuyashiki
Estreno en Argentina el 20 de abril de 2018 El personaje del manga La Transformación de Ichirō Inuyashiki Un héroe inesperado Ichirō Inuyashiki es un hombre de 58 años cuya vida parece atrapada en la rutina y la monotonía. A pesar de su apariencia frágil y su estatura de 167 cm, que lo hace ver pequeño en un mundo que…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ l͙os c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Ricardo Passano y Carlos Cores
Duelistas de la pantalla Ricardo Passano y Carlos Cores en el Cine argentino clásico El cine argentino de mediados del siglo XX brilló intensamente, consolidándose como un baluarte de la identidad cultural del país. En este contexto, Ricardo Passano y Carlos Cores emergieron como dos de los más icónicos galanes, cada uno con su propio estilo y enfoque interpretativo, pero…
Leer más » -
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 𝓽𝓮 𝓲𝓷𝓿𝓲𝓽𝓪 𝓪 𝓿𝓮𝓻 ¤ “El crítico”
Crítica de El crítico (2014) El crítico es una obra que combina humor, cinefilia y una mirada aguda sobre el mundo de la crítica cinematográfica. El crítico, dirigida por Hernán Guerschuny, es una obra cinematográfica argentina que se adentra en el intrigante mundo del metacine, explorando la relación entre el cine y su crítica. La historia sigue a Víctor Téllez, interpretado magistralmente…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 María Luisa Bemberg
La obra de María Luisa Bemberg no solo desafía las normas establecidas, sino que también abre un espacio para la reflexión y el debate sobre la condición de la mujer en la sociedad. Pionera del Cine argentino y su legado inquebrantable María Luisa Bemberg, nacida el 14 de abril de 1922 y fallecida el 7 de mayo de 1995, siempre…
Leer más »