🅽🅾🆅🅴🅳🅰🅳🅴🆂
-
Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd El legado de los Juicios de Núremberg ℕ𝕆𝕋𝔸 𝟚/ 𝟚
El Cine como memoria y evidencia La revolución audiovisual en la justicia Los Juicios de Núremberg, que comenzaron hace 80 años, marcaron un hito en la historia de la justicia internacional. Este tribunal militar se estableció para juzgar a los líderes nazis por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes de lesa humanidad. Fue la primera vez que…
Leer más » -
░PRÓXIMOS░ ░ESTRENOS░: */ ANIMALS /*
Un eco de memoria y humanidad en la guerra de Malvinas Cortometraje trata de representarnos en los OCAR Introducción El cortometraje Animals, dirigido por el cineasta platense Fabricio Heider, se presenta como una obra significativa en el contexto del cine independiente argentino. Ambientado en la Guerra de Malvinas, este cortometraje ha capturado la atención internacional al competir por un Oscar.…
Leer más » -
Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd » A 80 años de los Jucios de Ñúremberg» ℕ𝕠𝕥𝕒 𝟙
Reseña sobre los Juicios de Núremberg y su representación Cinematográfica Introducción Los Juicios de Núremberg comenzaron el 20 de noviembre de 1945 y el principal (el del Tribunal Militar Internacional) terminó el 1 de octubre de 1946. Los Juicios de Núremberg fueron una serie de procesos judiciales que se llevaron a cabo en la ciudad alemana de Núremberg, organizados por las potencias aliadas…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 La Guerra Gaucha
DOS PALABRAS La Guerra Gaucha no es una historia, aunque sean históricos su concepto y su fondo. Los episodios que la forman, intentan dar una idea, lo más clara posible, de la lucha sostenida por montoneras y republiquetas contra los ejércitos españoles que operaron en el Alto Perú y en Salta desde 1814 á 1818. Dichos episodios que en el plan…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Martin Scorsese
Un Maestro del Cine Biografía Sucinta Martin Scorsese es un cineasta cuya obra ha dejado una huella indeleble en la historia del cine. Su capacidad para abordar cuestiones filosóficas y sociales a través de narrativas cinematográficas profundas lo ha consolidado como uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Biografía sucinta Martin Charles Scorsese, nacido el 17 de…
Leer más » -
𝓒𝓲𝓷𝓮 𝔂 𝓻𝓮𝓵𝓲𝓰𝓲𝓸𝓷 Encuentro del Papa León XIV con Cineastas
Un Diálogo entre Arte y Espiritualidad El pasado 15 de noviembre de 2025, el Papa León XIV recibió a un selecto grupo de cineastas en el Vaticano, en el marco del Jubileo de la Esperanza. Este encuentro, que reunió a cerca de 200 profesionales de la industria cinematográfica, incluyó a figuras destacadas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen y Spike Lee,…
Leer más » -
♥ 🎀 RECONOCIMIENTO 🎀 ♥ La Emotiva Noche de Tom Cruis
Un reconocimiento que llega tarde pero nunca es tarde En una noche llena de emoción y reconocimiento, Tom Cruise, a sus 63 años, finalmente recibió el Oscar que había esperado toda su vida: un premio honorífico otorgado durante la ceremonia de los Governors Awards 2025. Este momento no solo marca un hito en su carrera, sino que también resalta la…
Leer más » -
꧁ ᖴᗴᔕ丅Ꭵᐯᗩᒪᗴᔕ Ƴ ᗰᑌᗴᔕ丅ᖇᗩᔕ ꧂Cierre y Premiación del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025
El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó con una emotiva ceremonia de premiación que destacó la riqueza y diversidad del cine contemporáneo. Este festival, uno de los más importantes de América Latina, se ha consolidado como un espacio fundamental para la exhibición de producciones cinematográficas de todo el mundo, especialmente de Argentina y Latinoamérica. Ganadores destacados…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 «Cuando los mundos chocan»
# Análisis y crítica cinematográfica Fecha de estreno: 22 de noviembre de 1951 ## Introducción «Cuando los mundos chocan» (título original: *When Worlds Collide*), dirigida por Rudolph Maté y producida por George Pal, es una película estadounidense de ciencia ficción y catástrofe estrenada en 1951. Basada en la novela homónima de Edwin Balmer y Philip Wylie, la película se ha convertido…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 «Una noche en la ópera»
Análisis y crítica cinematográfica 📆15/11/1935 Dirección y Contexto «Una noche en la ópera» (1935), dirigida por Sam Wood, marca un hito en la filmografía de los hermanos Marx, siendo la primera película que produjeron bajo el estandarte de MGM tras su separación de Paramount. Wood, conocido por su habilidad para manejar el humor y el drama, logra capturar la esencia…
Leer más »