Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd
-
Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd El legado de los Juicios de Núremberg ℕ𝕆𝕋𝔸 𝟚/ 𝟚
El Cine como memoria y evidencia La revolución audiovisual en la justicia Los Juicios de Núremberg, que comenzaron hace 80 años, marcaron un hito en la historia de la justicia internacional. Este tribunal militar se estableció para juzgar a los líderes nazis por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes de lesa humanidad. Fue la primera vez que…
Leer más » -
░PRÓXIMOS░ ░ESTRENOS░: */ ANIMALS /*
Un eco de memoria y humanidad en la guerra de Malvinas Cortometraje trata de representarnos en los OCAR Introducción El cortometraje Animals, dirigido por el cineasta platense Fabricio Heider, se presenta como una obra significativa en el contexto del cine independiente argentino. Ambientado en la Guerra de Malvinas, este cortometraje ha capturado la atención internacional al competir por un Oscar.…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 La Guerra Gaucha
DOS PALABRAS La Guerra Gaucha no es una historia, aunque sean históricos su concepto y su fondo. Los episodios que la forman, intentan dar una idea, lo más clara posible, de la lucha sostenida por montoneras y republiquetas contra los ejércitos españoles que operaron en el Alto Perú y en Salta desde 1814 á 1818. Dichos episodios que en el plan…
Leer más » -
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 𝓽𝓮 𝓲𝓷𝓿𝓲𝓽𝓪 𝓪 𝓿𝓮𝓻 ¤ Ven y mira
Un testimonio cinematográfico de la brutalidad de la guerra «Ven y mira«, dirigida por Elem Klímov en 1985, es una obra maestra del cine soviético que aborda las atrocidades de la ocupación nazi en Bielorrusia durante la Segunda Guerra Mundial. La película, producida por Mosfilm y Belarusfilm, sigue la desgarradora historia de Flyora Gaishun, un joven que, a través de…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 Esperando la carroza 🔥 P̳e̳l̳í̳c̳u̳l̳a̳ d̳e̳ C̳u̳l̳t̳o̳
Análisis y crítica En un mundo donde el cuidado de los ancianos a menudo se convierte en una carga, esta obra nos recuerda la importancia del amor y la responsabilidad hacia nuestros seres queridos, resonando con la realidad de muchas familias en Argentina y más allá. Dirigida por Alejandro Doria en 1985, es una película emblemática del cine argentino que…
Leer más » -
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 𝓽𝓮 𝓲𝓷𝓿𝓲𝓽𝓪 𝓪 𝓿𝓮𝓻 ¤ “El crítico”
Crítica de El crítico (2014) El crítico es una obra que combina humor, cinefilia y una mirada aguda sobre el mundo de la crítica cinematográfica. El crítico, dirigida por Hernán Guerschuny, es una obra cinematográfica argentina que se adentra en el intrigante mundo del metacine, explorando la relación entre el cine y su crítica. La historia sigue a Víctor Téllez, interpretado magistralmente…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 María Luisa Bemberg
La obra de María Luisa Bemberg no solo desafía las normas establecidas, sino que también abre un espacio para la reflexión y el debate sobre la condición de la mujer en la sociedad. Pionera del Cine argentino y su legado inquebrantable María Luisa Bemberg, nacida el 14 de abril de 1922 y fallecida el 7 de mayo de 1995, siempre…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Gerardo Sofovich ≈◊≈ Risas entre sombras
El humor en la Argentina de la dictadura Nacimiento y formación Gerardo Andrés Sofovich, nacido el 18 de febrero de 1937 en Buenos Aires, cultivó desde sus primeros años una pasión inagotable por el arte y el espectáculo. Su vocación lo llevó a explorar el teatro y el cine, donde rápidamente encontró su lugar como creador. Junto a su hermano…
Leer más » -
𝓒𝓲𝓷𝓮 𝔂 𝓗𝓲𝓼𝓽𝓸𝓻𝓲𝓪 Carnaval y celuloide ℕ𝕆𝕋𝔸 𝟚/ 𝟚
Un romance argentino con altibajos El carnaval, ese torbellino de colores, ritmos y euforia que estalla en las calles argentinas, ha sido un espejo de nuestra identidad cultural. Desde los corsos barriales hasta los majestuosos desfiles de Gualeguaychú, esta fiesta encapsula la alegría, la diversidad y la pasión que nos definen. Pero su eco no se limita al asfalto; también…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Federico Fellini
El Maestro de la autoficción Cinematográfica Elección como objeto de estudio Federico Fellini es un caso notable de autoficción en el cine, ya que se representa a sí mismo en sus filmes. Su relación con Marcello Mastroianni, quien es visto como su alter ego, es fundamental. Fellini ha declarado que sus películas son un testimonio de su vida, reflejando diferentes…
Leer más »